Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Contrato de vida VS suicidio

No es la primera vez, ni será la última, que escribo acerca del suicidio.

Es mi deber como profesional de la salud mental, seguir hablando de ello para así asegurarnos de hacer una buena labor preventiva y educativa.

El índice de suicidios en España y en el mundo continua siendo un problema grave pero silencioso. No hay suficientes campañas de prevención de suicidio pero si campañas anuales sobre otras temáticas como los accidentes de tráfico o las muertes por ahogamiento.

Si quieres saber más sobre como detectar las señales o como tratar a una persona en riesgo suicidio

En la entrevista inicial que tengo cada vez que recibo a un nuevo paciente, el tema del suicidio o la ideación suicida, es un tema a tratar obligatoriamente. Esto puede se chocante ya que no son preguntas agradables que hacer o recibir en una primera sesión pero son ineludibles.

Terapia Suicidio

¿Porqué se aborda el tema del suicidio en consulta?

Por supuesto que cada profesional tiene su guion más o menos flexible cuando atiende a un paciente por primera vez pero hay información relevante que no podemos ignorar.
Las preguntas acerca del suicidio se realizan con el objetivo de valorar si el paciente se encuentra en riesgo.

Quizás el paciente ha tenido algún intento de suicidio en el pasado o pensamientos de muerte que no existen en el presente. En estos casos, el paciente no está en riesgo actualmente pero si lo estuvo y este es un factor a tener en cuenta a la hora de abordar la terapia.

En otras ocasiones, el paciente puede estar teniendo pensamientos de muerte o deseos de muerte en el presente. Es esencial valorar el riesgo que estos pensamientos suponen para el paciente.

También puede ocurrir que el paciente no cuente este tipo de pensamientos sino es preguntado, por eso es esencial que el psicólogo se interese y hable del tema abiertamente.

Si bien son temas delicados, se han de abordar desde la comprensión, el respeto y la escucha activa.

¿Tener pensamientos de muerte significa que hay riesgo de suicidio?

Esta es la gran pregunta que se hacen tanto profesionales como familiares y/o amigos de una persona con pensamientos suicidas.

Los pensamientos de muerte son fruto de la desesperación, del sufrimiento, de no se capaz de ver una salida a los problemas. Pero no siempre indican que la persona vaya a tener un intento real.
Existen diferencias entre pensamiento de muerte, algún intento real en el pasado, imaginar como llevarlo a cabo o la planificación de como hacerlo incluyendo el modo, la hora, el día etc.

Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de valorar a una persona con ideación suicida. Labor que ha de realizar siempre un profesional de la salud mental (psiquiatra, psicólogo, médico).

Aunque los familiares o personas cercanas tienen la mejor intención y conocen a la persona como nadie, es extremadamente difícil descifrar lo que siente, piensa o hará. Por lo tanto, en situaciones como esta, es más recomendable acudir a la valoración de un profesional.

Pensamientos de Suicidio

¿Si existen pensamientos de muerte, es esencial tomar medicación psiquiátrica?

Este es un aspecto a valorar por el profesional de la psiquiatría, pero si existe un riesgo inminente, es habitual que el paciente deba tomar medicación por su propia seguridad. En algunos casos graves, se recomendará ingreso hospitalario.

¿Qué es el contrato de vida?

En el abordaje terapéutico de un paciente con ideación suicida con riesgo vital o no, se utilizan diferentes técnicas o estrategias. Una de estas técnicas es el contrato de vida.

En mis sesiones es un contrato que realizo siempre que hay riesgo vital y se realiza junto al paciente durante una consulta.

Es un contrato de valor terapéutico entre el psicólogo y el paciente. Su objetivo es lograr que el paciente se comprometa a preservar su vida y a pedir ayuda en caso de riesgo.

Contrato de Vida

¿Qué debe incluir un contrato de vida?

  • Los datos del paciente
  • Los datos del terapeuta
  • Los teléfonos de contacto en caso de riesgo vital
  • Las señales que indican que hay un riesgo de suicidio
  • Actividades alternativas que el paciente puede hacer en caso de riesgo
  • Firmas

Este contrato puede ser revisable en función de la mejora del paciente e incluso puede llegar a la disolución del mismo si el riesgo ya no está presente. Desde mi experiencia es una herramienta terapéutica muy poderosa y efectiva.

Si crees que alguien cercano a ti o tu mismo, esta experimentando pensamientos de muerte, no dudes en pedir ayuda.

Firma un contrato de vida

Psicóloga Málaga

Aprende a cuidarte.

Contrato de vida VS suicidio

Contrato De Vida VS Suicidio
Volver arriba