¿Afectan las estaciones o el tiempo al estado de ánimo?
La luz y las condiciones climáticas parecen ejercer una gran influencia en nuestro estado anímico. Ya en la época griega, se hizo referencia a la importancia de los cambios de estación en el origen de algunas enfermedades, así como de los cambios corporales provocados por el frío o el calor.
Hay estaciones del año en las que algunas enfermedades mentales empeoran, o se producen leves síntomas como disminución del estado de ánimo, aumento del cansancio, dificultad para conciliar el sueño y baja concentración. Si estos síntomas son muy marcados puede que se esté produciendo en el individuo un trastorno afectivo estacional, sensible a las estaciones de otoño e invierno en su aparición, remitiendo cuando aparece el buen tiempo y los días son más largos.
En enfermedades mentales graves como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, el tiempo puede influir en la aparición de crisis y recaidas, que resulten en ingresos hospitalarios. En verano se incrementan los ingresos y los intentos de suicidio, además de la sintomatología propia de cada trastorno (alucinaciones, delirios, ansiedad etc).
Destacan paises tales como Finlandia, en los que existe un alto porcentaje de suicidio y depresión debido a la falta de luz solar. En paises del sur, los problemas mentales son menores.