Ánimo post-vacacional, COVID y vuelta a la modalidad de trabajo presencial
Desde nuestra consulta de psicología Málaga somos conscientes de la importancia de las vacaciones y este año mucho más que otros.
Hemos podido observar como la mayor parte de nuestros pacientes han necesitado de este merecido descanso trás casi dos años de pademia debido al COVID y es que no solo había necesidad de desconectar del trabajo sino del COVID también.
Las continuas restricciones han afectado notablemente a nuestro estado de ánimo y han sido unos años complejos para todos a nivel emocional.
No olvidemos tampoco que este año, se ha introducido como novedad la modalidad de trabajo online o teletrabajo, lo cuál ha tenido un efecto notable en nuestra salud mental y en la dinámica personal y familiar de cada uno de nosotros.
Y es que la modalidad de teletrabajo ha sido más favorable para unos y menos para otros.
Trás la vuelta de las vacaciones, la mejora en los números de contagios de COVID y la vacunación, numerosas empresas valoran el tipo de modalidad de trabajo más adecuada tanto para sus empleados como para sus clientes potenciales.
Algunas empresas tienen en cuenta las preferencias de sus empleados y otras la necesidad de sus clientes.
Desde nuestra consulta de psicología Málaga observamos que la la mayoría de las empresas optan por una modalidad de trabajo mixto, es decir, algunos días presenciales y otros de teletrabajo. Esta modalidad mixta es a la vez flexible y da la opción a sus trabajadores de elegir ir más o menos a la oficina.
Algunas recomendaciones que hacemos para superar al ánimo post vacacional negativo son:
– Sé consciente de que este malestar es propio y natural durante los primeros días de retorno al trabajo, por lo que evita darle demasiada importancia. Si transcurridos15 días no sientes mejoría, reflexiona acerca de otros factores que pueden estar afectando y si aún así no logras sentirte mejor, pide ayuda a un especialista de la psicología.
– Intenta focalizar tus energias en los aspectos positivos. Por ejemplo,piensa cómo sería tu situación si no tuvieses trabajo. Si lo tuyo no es el teletrabajo, háblalo con tu jefe y plantea opciones sino esto no es posible, haz que el teletrabajo en casa sea lo más cómodo posible.
– Intenta dormir incluso algo más los primeros días de incorporación al trabajo, es importante estar bien descansado.
– Planifica tus fines de semana o días libres y sácales el máximo partido. “Trabaja para vivir y no vivas para trabajar”.
– Intenta no estar demasiado pendiente del reloj, así la jornada laboral no te resultará interminable. Toma descansos durante la jornada laboral y más si estás en modalidad de teletrabajo.
– No te lleves trabajo a casa, es importante diferenciar el tiempo personal del laboral. Si tu modalidad es de teletrabajo, intenta diferenciar los espacios y mantener límtes de horarios estrictos. Es decir, busca un espacio en casa,únicamente dedicado al trabajo y plantea horarios de trabajo que no interfieran en tu tiempo de ocio. Teletrabajo no significa estar disponible 24 horas al día.
– Practicar deporte de manera regular, ya que contribuye a combatir y prevenir el estrés.
– Come sano y asegúrate de que tomas todas tus vitaminas.
– Márcate nuevos proyectos y metas en tu puesto laboral o en tu tiempo personal. No olvides que la motivación es necesaria para todos.
Desde psicología Málaga te deseamos una positiva y sana incorporación al trabajo y esperamos que hayais disfrutado de las vacaciones.