Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

AÑO NUEVO, NUEVOS PROYECTOS

Por fin podemos empezar a despedirnos del 2021. Y es que este año no ha sido un año precisamente bueno, teniendo en cuenta algunos de los acontecimientos que han ocurrido.

Por este motivo, existen muchas personas esperanzadas en recibir el año 2022 con ilusión y el deseo que sea un año, al menos, algo mejor que el pasado.

La llegada del año nuevo trae consigo el deseo de nuevos proyectos y propósitos y este año incluso más. El COVID-19 nos ha influido en muchos aspectos y entre ellos, en la motivación. No solo ha hecho que alguna personas pierdan a seres queridos sino que ha afectado a la economía de muchos hogares y al estado de ánimo de muchos otros. Sería una lista larga si pensamos en los efectos del COVID-19 pero queremos que éste artículo esté más lleno de esperanza y pueda aumentar vuestra motivación y creatividad en el nuevo año.

Tened en cuenta que el deseo de nuevos proyectos no se convierta en una fuente nueva de ansiedad en el caso de que no podáis lograrlos todos o algunos de ellos no sean posibles. Tened paciencia.

Desde nuestra experiencia como profesionales de la psicología os recomendamos cierta preparación, es decir, que no estos proyectos se queden en fantasías y deseos sino que puedan llevarse a cabo realmente.

Es esencial escribir en una lista todo aquello que queremos cumplir para el año nuevo. recordad que casi el 50% de estos proyectos quedan en el olvido, asegúrate de no ser de ese 50%. Pero no valdrá solo con una lista, es importante ser concretos y específicos acerca de los pasos a dar para lograr dichos proyectos.

Esperamos que algunas de esta recomendaciones os puedan ser de utilidad para que seáis del grupo de personas que sí lo han logrado.

Algunas consejos para lograr los proyectos de año nuevo pueden ser:

1. Prioriza.
Anota en una lista los objetivos que quieres lograr e intenta ordenarlos según su importancia o la prioridad que tienen para ti. Compartimos un ejemplo:

Quiero aprender a bailar salsa.
En que grado me gustaría aprender.
Qué tiempo considero puedo necesitar para lograrlo.
Qué tiempo podría necesitar.

Cómo hemos comentado antes, intenta ser lo más concreto que puedas. Por ejemplo, «quiero estar más fuerte». Es un objetivo poco claro. ¿Qué es estar más fuerte para ti? ¿implica deporte y/o dieta? Siempre sé específico, por ejemplo, quiero tener 60 % de masa muscular y para ello iré a crossfit tres veces a la semana y haré una dieta supervisada por un nutricionista.

2. No te excedas con la lista. Más no es necesariamente mejor. Sé realista con la lista y no quieras abarcar más de lo que vas a poder realizar.

Cuando tengas la lista ordenada, elige al menos los 2 o 3 primeros como proyectos a lograr si o si. Si eres perseverante, puedes pasar a los siguientes de la lista. Intenta no correr antes de andar como suele decirse.

Desde psicología Málaga, os recomendamos una lista no mayor de 10 objetivos.

3. Los objetivos han de tener sub objetivos.
Reduce la gran meta en metas pequeñas, así tendrás sensación de avance durante todo el proceso.

Por ejemplo, si quieres aprender a bailar salsa, es algo claramente difícil de lograr a corto plazo. Quizás puedes plantearte aprender lo pasos básicos en el primer mes.

Recuerda que las meta pequeñas son más fáciles de conseguir y los vivirás como pequeños éxitos. Esto nos ayudará a mantener la motivación durante todo el procesos. No olvides que has de plantearte fechas límites, sino puedes tender a la procrastinación.
Lleva igualmente un registro de los avances.

4. No olvides tener un horario y cumplirlo. Sé constante.

5. Comparte tu proyecto con amigos. A veces hacerlo con amigos puede ayudarte en los momentos que te sientas con baja motivación.
Si por el contrario eres una persona con una gran tendencia a agradar a los demás o con miedo a decepcionar, entonces no es buena idea compartir tus proyectos, ya que puede añadir más presión.

6. Deja de excusarte.
Por ejemplo: si te habías propuesto estar más fuerte, no pases demasiado tiempo buscando el mejor gimnasio, elige el más cercano y asequible. así no te pondrás excusas de que está muy lejos o es demasiado caro.

7. Sea cual sea tu proyecto, recuerda comer y descansar bien. Aunque no parezca importante, no dormir bien o alimentarse bien puede afectar tu motivación.

Es sabido que el bienestar físico influye en el psicológico, y también de modo negativo si no lo cuidas. Recuerda que si estas cansado, esto afectará a tu concentración y atención.

Esperamos que estos breves consejos puedan ser de ayuda en este año que empieza, pero si aún así crees que puedes necesitar ayuda profesional para encontrar tu lugar y definir tus objetivos, no dudes en contactaros.

AÑO NUEVO, NUEVOS PROYECTOS
Volver arriba