Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

¿Cómo Puedo Ayudar a Mis Padres en la Vejez? Parte 1: Cambios y Retos del Cuidado

Cuidar a tus padres mayores puede ser un desafío emocional y físico, pero también una oportunidad para ofrecerles el apoyo que necesitan en esta etapa. En este artículo, exploramos los principales cambios que experimentan las personas en la tercera edad y cómo podemos brindarles la mejor ayuda posible.

cuidado de los padres ancianos

La tercera edad, también conocida como vejez o ancianidad.

¡Que poco me gustan estas palabras para definir este periodo de la vida!.

Prefiero definir esta etapa del desarrollo humano como aquella que se inicia generalmente a partir de los 65 años. Lo que caracteriza a este periodo o etapa son una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales que impactan, en mayor o menor medida, en la vida de las
personas.


En consulta atiendo a pacientes que se encuentran en esta etapa de la vida pero en otra ocasiones también acuden los hijos o familiares cercanos de estos.


Más adelante en el artículo, os comento los motivos principales o los que encuentro en consulta respecto a pacientes de la tercera edad o “segunda juventud” como me gusta más denominarlo.


Es obvio que la gran mayoría va a llegar a la tercera edad y nos vamos a hacer mayores, por lo que me
parece esencial entender los cambios, las dificultades y problemas que enfrentaremos.

Cambios Físicos y Psicológicos en la Tercera Edad

Cambios físicos. No vamos a ser jóvenes eternamente, que más quisiéramos.


Cambios en el cuerpo: El cuerpo experimenta una disminución gradual de las funciones físicas,
como la fuerza muscular, la resistencia y la agilidad. También se pueden presentar cambios en la
piel, el cabello, los huesos y el sistema inmunológico.


Enfermedades crónicas: Las enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes y las
enfermedades cardíacas, son más comunes en la tercera edad. Estas enfermedades pueden requerir
tratamiento médico y cambios en el estilo de vida.


Cambios psicológicos. No es fácil afrontar este periodo de cambios, pero también he de decir que depende en gran parte de la aptitud de la persona y del entorno que le rodea.


Cambios cognitivos: Algunas personas mayores pueden experimentar cambios en la memoria, la
atención y la concentración. Estos cambios pueden ser leves o más graves, y en algunos casos
pueden conducir a la demencia.


Cambios emocionales: La jubilación, la muerte de seres queridos y otros cambios en la vida
pueden generar sentimientos de tristeza, soledad o ansiedad. Sin embargo, muchas personas
mayores también experimentan un aumento de la sabiduría y la satisfacción con la vida.

Cambios sociales. El Impacto del Envejecimiento en las Relaciones Sociales

¿Cómo Puedo Ayudar a Mis Padres en la Vejez?


Jubilación: La jubilación puede significar un gran cambio en la vida de las personas mayores. Es importante encontrar nuevas formas de mantenerse activo y socializar después de jubilarse.


Relaciones familiares: Las relaciones con la familia y los amigos pueden cambiar en la tercera edad. Es importante mantener una red social sólida para el bienestar emocional.


Vivienda: Algunas personas mayores pueden necesitar hacer cambios en su vivienda para
adaptarla a sus necesidades físicas, como instalar barras de apoyo o rampas.


Da un poco de vértigo visto así ¿no?

Bueno pues es lo que suele ocurrir y como hay mucho que no podremos evitar, lo ideal es que tengamos una aptitud positiva hacia los cambios.


Envejecimiento Activo y Saludable: Cómo Ayudar a Tus Padres a Envejecer Mejor

Ya desde tiempo atrás y a raíz de la ley de la dependencia, se fomenta y promueve la idea del envejecimiento activo y saludable.

La ley de la dependencia va dirigida a todos, es un derecho, indepediente de los ingresos, raza, cultura o religión.

Sobre todo hace hincapié en mantener la independencia del mayor y no restarle aquellas capacidades que todavía tiene.

¿Es posible envejecer de manera activa y saludable?

La respuesta es SI.

Aquí incluyo algunas recomendaciones:

¿Es posible envejecer de manera activa y saludable?

Mantener una dieta saludable: Comer una variedad de frutas, verduras, granos integrales y
proteínas magras. Mejor salud, menos pastillas.

Hacer ejercicio regularmente: La actividad física regular puede ayudar a mantener la fuerza
muscular, la resistencia y la salud en general. Siempre adaptada a su capacidad física, a veces con
andar y gimnasia de mantenimiento es suficiente.

Mantenerse mentalmente activo: Leer, hacer crucigramas o participar en otras actividades
mentales puede ayudar a mantener la mente aguda. No vale pasar las horas delante del televisor y
aislarse.

Socializar: Pasar tiempo con familiares y amigos es importante para el bienestar emocional. La
red social es esencial para una tercera edad saludable.

Controlar las enfermedades crónicas: Es importante seguir el tratamiento médico y realizar los
exámenes de detección recomendados para las enfermedades crónicas.

La tercera edad puede ser una etapa de la vida muy gratificante, si se le pone empeño. Con una
planificación y un cuidado adecuados, las personas mayores pueden disfrutar de una vida sana, feliz y
plena.

Psicologa Málaga Inma rodriguez


Todo parece muy fácil pero, a veces no lo es y es que con los cambios, aparecen los problemas.


Por ello y porque me parece que puede ser un tema de interés tanto para el mayor como para sus familiares, seguiré hablando de ello en el blog del mes próximo.

Os espero.

Inmaculada Rodríguez Psicóloga

Psicología Inmaculada Rodríguez

¿Cómo Puedo Ayudar A Mis Padres En La Vejez? Parte 1: Cambios Y Retos Del Cuidado
Volver arriba