Cómo Sobrevivir a un Despido: Efectos Psicológicos y Recomendaciones
Efectos Psicológicos del Despido
¿Cómo Sobrevivir a un Despido? Este post va dedicado a aquellos de mis pacientes que han tenido que pasar, recientemente, por un despido.
Algunos os podéis preguntar como algo como un despido que forma parte de la vida puede afectar a la salud mental e incluso hacer que la persona pida ayuda profesional.
Pues bien, esto SI ocurre.
Y es que son muchos los factores que pueden hacer que un despido se convierta en un problema de salud mental.
Casos Reales: Dramas Individuales y Familiares
Cuando pienso en los efectos psicológicos de un despido son varios lo casos o situaciones que me vienen a la mente.
Estos son algunos de los ejemplos que encuentro en consulta o que puede afectar a tu vecino, amigo, familiar o incluso a ti.
- Hombre de mas de 57 años que es despedido casi a las puertas de la jubilación.
- Mujer de 52 años que se traslada de ciudad por trabajo y es despedida al poco tiempo de comenzar.
- Hombre de 42 años que deja su vida social de lado y dedica casi todo su tiempo a implicarse en su trabajo.
- Chico de 23 años que acaba de comenzar su primer trabajo “en serio” y a la vez se ha independizado.
- Despidos masivos en empresas tecnológicas donde no hay criterio de despido o motivo aparente.
- Chica de 30 años que trabaja remoto y que aprovechando la flexibilidad que el trabajo le da, decide irse a otro país.
- Hombre de 40 años que acaba de empezar a pagar una hipoteca.
- Hombre de 50 años que es despedido por mobbing.
- Mujer de 35 que queda embarazada ahora que por fin tenía un trabajo estable.
- Inmigrante que por fin tiene trabajo y manda dinero a su país para sus familiares.
Casos reales que pueden llegar a convertirse en verdaderos dramas individuales, de pareja y/o familiares.
Como podemos observar en estos ejemplos, no es únicamente lo que representa un despido sino las historias humanas que hay detrás de esas personas que pierden su empleo.
Seguro que estos ejemplos de casos reales os hacen pensar en la situación en la que se encuentran estas personas ¿y ahora que?
El Duelo por la Pérdida del Empleo
Desde mi consulta, cuando una persona acude para trabajar las emociones asociadas a un despido.
¿Cómo sobrevivir a un despido? siempre intento comprender todos aquellos factores que forman parte de la historia. Entre algunos de estos factores, encontramos:
Edad, momento del ciclo vital, situación familiar, relación de pareja, circulo social, despidos previos, si es su primer empleo, problemas de salud mental anteriores, problemas de salud y medicación entre otros muchos.
Y es que todos estos factores pueden influir en el sujeto a la hora de ser despedido tanto de modo positivo como de modo negativo.
Es decir, no es lo mismo un chico que vive todavía con sus padres a aquella persona de la que dependen económicamente otros.
No es igual si ha habido otros despidos previos a ser el primer despido.
No es lo mismo si padezco de ansiedad a la hora de afrontar un despido que si no hay problemas de salud mental.
Como podemos observar, toda información es importante a la hora de poder acompañar a cualquier persona que está pasando por un despido.
Cómo Afrontar un Despido: Recomendaciones Prácticas
Así que para todos aquellos que estáis en un momento de pérdida de empleo o no, aquí van algunas recomendaciones que os pueden ser de utilidad.
1. Un despido es una pérdida.
Tras un despido, nos enfrentamos a un cambio importante en el vida y como todo cambio, podemos sentirnos perdidos e inestables. Quizás perdemos un trabajo que nos gustaba, un ambiente bueno con los compañeros y por supuesto las dificultades económicas.
Recuerda que la pérdida es un duelo por lo que deberías de pasar por varias fases para superarlo. Podéis revisar el artículo sobre el duelo para recordarlas.
2. No es algo personal.
O no debería serlo, pero es cierto que en algunos casos si puede serlo en situaciones de mobbing laboral. Lo habitual es que los despidos sean por reducción de personal, por falta de trabajo, por no cumplir con determinado criterios del rol que desempeñas etc. Si te centras en el auto castigo, culpándote sobre el despido, esta aptitud no te dejará avanzar.
3. Déjate asesorar legalmente.
Es importante que dejes todo bien atado a nivel legal. A veces las emociones son tan intensas que quizás solo quieras salir huyendo sin caer en la cuenta de que no haces valer tus derechos.
4. Deja el resentimiento atrás.
Sabemos que es una situación difícil y dolorosa pero has de ser objetivo y valorar que ha ocurrido exactamente. Si te dejas llevar por la venganza o el dolor, tú serás el portador de esos sentimientos y no la empresa.
5. Intenta ser positivo.
Sabemos que no es momento fácil pero ser positivo puede ayudarte a superarlo con mayor rapidez. Quizás es la oportunidad que estabas esperando.
6. Es tu gran momento.
Intenta usar este tiempo para conocerte más a ti mismo y saber cuáles van a ser tus siguientes pasos. Céntrate en tus puntos fuertes y mejora aquellos que te limitan.
7. Reinvéntate y emprende.
Quizás es el momento que esperabas. Salir de tu zona de confort a veces significa el empujón que necesitabas hace tiempo.
8. Cuida tu economía.
Siéntate a valorar tu situación financiera y así evitar sobresaltos innecesarios.
9. Asesórate en la búsqueda de empleo.
No siempre se está a la última en estas cuestiones y quizás sea el momento de actualizar tu CV.
Despido y Salud Mental: La Importancia de la Asistencia Profesional
Comparte estas recomendaciones si crees que pueden ser de ayuda.
Si necesitas ayuda profesional para superar este momento, no dudes en contactarme.