Crisis migratoria y Salud mental
Es imposible mantenerse alejado del bombardeo de noticias en todos los medios de comunicación acerca de la crisis migratoria entre España y Marruecos.
Algunos la llaman crisis migratoria y otros crisis política, pero nuestra labor desde psicología Málaga no es definir el tipo de crisis sino hablar de los efectos en la salud mental tanto de los que reciben la avalancha de inmigrantes como de los inmigrantes en sí. Y es que en esta historia hay mucho afectados.
Desde nuestra consulta de psicología Málaga, queremos hacer hincapié en el efecto que esta crisis humanitaria genera en ambos países y en su población.
Llama la atención el uso que se hace, a mi parecer, del ser humano y su vulnerabilidad, como arma arrojadiza entre paises.
El modo de verbalizar el conflicto se hace a través de la invasión del territorio. No hacen falta las palabras, no hacen falta las armas, está todo claro.
Pero en esta historía hay varias partes afectadas. Por un lado aquel que vive en necesidad, que pasa hambre, que carece de techo, que intenta sobrevivir, que sufre emocionalmente, que padece depresión, desesperanza, ansiedad, miedo…a éste se le usa como arma, arma que esta intimamente ligada con su desesperación. “No tienen nada que perder”.
Por otro lado están las fuerzas de seguridad que aunque armados estás desarmados emocionalmente. Que se enfrentan a un conflicto moral en el desempeño de su trabajo. Que han de impedir la entrada a aquellos que buscan una vida mejor y que no son responsables de su situación de precariedad. No olvidemos que entre la población inmigrante nos encontramos no solo con adultos sino con menores, los cuáles se enfrentan a problemas emocionales y psicológicos asociados a su edad entre ellos ansiedad, miedos, fobias y depresión.
Y por ultimo está la sociedad española que se encuentra con la imagen cruda que miles de personas corriendo por sus calles, adultos y menores, buscando techo y protección.
No podemos olvidarnos de los sanitarios que están para atender a aquellos que necesitan de ayuda médica pero también emocional. Viendo escenas en las que los inmigrantes abrazan desesperadamente a los voluntarios de cruz roja en busca de calor humano y empatia.
¿Crisis migratoria? ¿crisis política? Desde psicología Málaga lo calificamos más bien como crisis humanitaria. Todas las partes son partes sufrientes en este drama.
Desde psicología Málaga hacemos hincapié en la necesidad de comunicación entre paises, realizando intervenciones más desde la prevención del problema que desde la corrección cuando éste ya ha aparecido.
En estos momentos, el tipo de intervenciones son de tipo correctiva, es decir, se interviene cuando el problema ya ha aparecido. Muchos fuerzas políticas hablan de prevenir la inmigración, de potenciar la colaboración entre paises para reducirla, de dotar de medios a los más vulnerables, de proteger a la infancia etc. Desde psicología Málaga estamos de acuerdo con este tipo de propuestas, la cuáles reducirían la aparición de problemas colaterales como la depresión, la ansiedad, el desarraigo, el desamparo entre otros.
Desde nuestra consulta Málaga nos gustaría saber tu opinión. ¿Y tú cómo lo harías?