Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

CUANDO EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA -INFANCIA Y ADOLESCENCIA

¿NUEVAS TECNOLOGÍAS SÍ O NO?

Es mucho lo que se ha escrito y se sigue escribiendo acerca del uso de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia. Tengamos en cuenta que las nuevas tecnologías llevan con nosotros ya bastantes años y durante este tiempo vamos obteniendo más información acerca de los efectos nocivos a corto y largo plazo en nuestros hijos.

Desde psicología Málaga, no apasiona hablar de temas de actualidad y también centrarnos en las diferentes problemáticas que vienen a nuestra consulta. El uso excesivo de las nuevas tecnologías, del que hemos hablado con anterioridad, es un tema por el que muchos padres acuden a nuestra centro, por eso nos gustaría no solo tratarlo sino dar algunos consejos para gestionarlo cuando se convierte en un problema.

Si imaginamos un mundo donde podamos aislar a nuestros hijos de la tecnología, podríamos decir que es casi imposible. Quizás es más razonable hablar de una modelo de integración y adaptación.
Tanto adultos como menores vivimos rodeados de smartphones, televisores inteligentes, tablets y ordenadores entre otras herramientas tecnológicas.

Usamos códigos QR, aplicaciones para casi todo, relojes inteligentes etc. En casa, en el trabajo, en el colegio, en el instituto, en el supermercado etc. Si bien es cierto que nos han facilitado la vida en muchos aspectos también suponen algún que otro perjuicio a corto e incluso a largo plazo.

¿CUÁLES PUEDEN SER LOS EFECTOS NEGATIVOS del uso de las nuevas tecnologías en nuestros hijos y adolescentes?

Un elevado aumento del sedentarismo.

Deterioro visual precoz.

Deterioro o falta de desarrollo de las habilidades sociales.

Problemas de comunicación.

Problemas en la gestión emocional.

Problemas de impulsividad y rabietas.

Tendencia al aislamiento.

Problemas de pasividad, falta de iniciativa y motivación.

Problemas de adicción a las nuevas tecnologías.

Sueño y estado de ánimo alterado.

Se reduce el tiempo en familia. Es bastante más fácil que nuestro hijo se entretenga con la tablet que interactuar con él/ella a través de juegos y conversaciones.

¿QUÉ PAPEL TIENEN LOS PADRES A LA HORA DE EDUCAR EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

Yo que personalmente vengo de una época donde no existían las nuevas tecnologías, he de decir que pasábamos muchísimo tiempo jugando en la calle, además de pasar tiempo con la familia y amigos.

Este estilo de vida, fomentaba las relaciones sociales y familiares además de promover una vida activa y menos sedentaria.

¿Y porqué ahora no hacemos el esfuerzo? Somos conscientes de que el ritmo de vida ha cambiado en la mayoría de las familias. Ambos miembros de la pareja suelen ser trabajadores lo cuál disminuye el tiempo que pasamos con nuestros hijos. Además de que vivimos de manera apresurada y estamos sometidos a niveles de estrés elevados. Cuando los padres vienen a consulta, son padres agotados con niveles bajos de energía, lo cual inevitablemente influye en el tiempo de calidad que pasan con sus hijos.

Las actividades extra escolares y el tiempo delante del ordenador o el móvil han sustituido al tiempo de calidad con familiares y amigos.

No podemos olvidar que una de las labores principales de ser padres, es educar en límites y normas, además de dotar a nuestros hijos de herramientas para una gestión emocional sana.

¿Podemos lograr como padres todo esto a través de pasar horas interminables delante de la tablet, frente al televisor o en las redes sociales? Desde psicología Málaga creemos que NO y que además estamos perdiendo, como padres, un tiempo extremadamente valioso.

Desde luego somos conscientes de la dificultad que entraña la crianza y no estamos aquí para culpar a nadie pero sí para responsabilizar y mejorar la conciencia de los efectos que pueden aparecer a corto y largo plazo. No podemos cambiar nada sin ser conscientes de lo que necesita mejorar.

Está claro que darle a nuestro hijo/a comida, un juguete, el móvil funciona para calmarlo/la ¿pero que ocurrirá cuando crezcan? ¿serán capaces de calmarse solos o recurrirán a la comida, al móvil o a algo peor?

Es esencial que como padres, podamos conectar emocionalmente con lo nuestros hijos sienten y necesitan. Si les calmamos con el móvil, no lo lograremos. La distracción no es una herramienta que ayude a regular y comprender la emociones sino más bien un modo de reprimirlas.

El tiempo que inviertas hoy será una inversión a futuro. Educa a tu hijo/a para que se convierta en un adulto sano con una adecuada gestión emocional.

Seguro que has usado el móvil en un almuerzo con amigos para que tu hijo estés tranquilo y tu puedas comer sin sobresaltos. Imagina una rabieta en el supermercado porque no le hemos comprado aquello que quería y solo con el móvil logras que pare. Seguro que son situaciones incómodas pero si le damos el móvil, estaremos premiando conductas no sanas. Es esencial que eduquemos en la tolerancia a la frustración y en la gestión de emociones negativas. No podemos saltarnos estos pasos tan importantes en el desarrollo emocional de nuestros hijos.

En resumen, existen numerosos estudios que confirman que el uso de la tecnologías desde muy temprana edad afecta a la atención, al aprendizaje, impulsividad, problemas sociales, adicción e incluso problemas de lenguaje. Intenta que tu hijo/a no entre en estas estadísticas. 

 

RECOMENDACIONES PARA UN MEJOR GESTIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN CASA.

Recuerda que como adulto has de intentar ser un ejemplo para tu hijo/a. No es coherente regañar a nuestro hijos por usar el móvil, si nosotros también lo usamos en exceso.

Intenta dejar el móvil a un lado para poder conectar con tu hijo y escuchar sus necesidades.

Evita que haya aparatos electrónicos en la habitación del tu hijo/a. Es importante que como padre puedas supervisar ocasionalmente el uso que le dan. Así también evitarás que se aíslen.

Convierte la hora de la comida para hablar con tus hijos y no para desconectar con las noticias o la televisión.

Cada experiencia real de interacción con la familia, amigos, naturaleza, juegos tiene un efecto mucho más positivo que las virtuales. Y por supuesto tendrán un efecto beneficioso en su desarrollo como adulto.

Limita las horas de uso de las nuevas tecnologías. Establece normas e intenta mantenerlas.

SI NADA FUNCIONA ¿CUANDO ACUDIR A CONSULTA? 

Mi hijo/a;

No respeta mis normas respecto al uso del móvil o en otra áreas.

No sé como establecer normas en el uso del móvil y tiendo a ser muy permisivo.

Tiene problemas sociales y no tiene amigos.

Usa las redes sociales para insultar, acosar a otros amigos o compañeros de clase.

Cada vez que tiene un problema, se aísla con las redes sociales.

Me insulta y me pierde el respeto, si le quito el móvil.

Muestra conductas impulsivas, se enfada con facilidad e incluso puede ser agresivo.

Usa el móvil en lugar de estudiar y esto afecta a sus notas.

Es incapaz de dejar el móvil, incluso en las comida o a la hora de dormir.

Prefiere quedarse con el móvil a salir con sus amigos o pasar tiempo en familia.

Estos son algunos ejemplos, de los problemas típicos que pueden surgir cuando existe un mal uso de las nuevas tecnologías en jóvenes y niños. Si crees que necesitas ayuda u orientación con tus hijos/as, no dudes en consultarnos. Podemos ayudarte.

Volver arriba