Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Dependencia emocional en la pareja

Desde psicología en Málaga, nos gustaria abordar el concepto de dependencia emocional en la pareja. Témino que es usado coloquialmente entre la población pero que consideramos, no es comprendido en toda su complejidad. Es por este motivo por el que nos gustaría poder aclararlo en profundidad.
Cuando observamos en nuestro entorno a alguien que muestra conductas o síntomas de dependencia emocional, esperamos que la persona puede dejar de ser dependiente con facilidad, cuando esto no es tan como puede parecer. Les recomendamos romper con la pareja para que así la persona deje de ser dependiente emocionalmente y se pone hincapié en que el problema principal es la pareja.

Si bien es cierto que hay determinadas parejas que puede generar dependencia emocional también es cierto que existen personas con tendencia a ser dependientes emocionalmente en cualquier relación.
Pero iremos explorando estos conceptos a lo largo de este artículo para que quede lo más claro posible.

¿Qué significa la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un estado psicológico y/o mental permanente o pasajero que se dá en las relaciones de pareja principalmente, aunque también puede darse en relaciones familiares y de amistad.

Hoy nos centraremos en la dependencia emocional en las relaciones de pareja, ya que en nuestra consulta de psicología atendemos a muchos casos individuales y de pareja con este tipo de problemática.

Unos de los principales problemas de la dependencia emocional es que la persona que lo sufre no suele ser consciente de ello.

Algunos de los síntomas o conductas que estas personas presentan son la falta de autocontrol acompañada de impusisividad y sobretodo un gran malestar cuando se alejan o sienten que pueden perder a la persona de la que son dependientes.

Existe pues una gran necesidad de estar con esa persona el mayor tiempo posible y no estar con ella, puede siginificar sufrir de estados de ansiedad elevados.

Por otro lado, se sienten incapaces de romper vínculos con la persona de la que se sienten dependientes.

Como comentabamos antes, pueden aparecer casos de dependencia emocional transitoria o asociados a una relación de pareja concreta. Pero lo más común es que la persona tienda repetir este patrón en la mayoria de sus relaciones de pareja.

Los efectos psicológicos de la dependencia emocional son variados, dependiendo del grado de dependencia y las características de personalidad del individuo. En ocasiones, estas personas dependientes buscan, sin ser conscientes, estar con perfiles dominantes, posesivos y autoritarios que finalmente acaban creando una relación no solo dependiente sino también de carácter tóxico. Relaciones tóxicas en la que la persona dependiente no es capaz de dejar la relación aún siendo mal tratados.

Algunos de los síntomas y patrones que podemos observar en la dependencia emocional son;

Sintomatología ansiosa ante la idea de estar solas o solos sin su pareja, tanto en distancia física como emocional.

– Incapacidad a la hora de romper una relación, aunque ésta les haga infelices. Miedo a estar solos.

– Suelen ser sumisos y por lo tanto no expresan sus opiniones o sentimientos.

Sentimientos de inferioridad. Sienten que no son suficientes para su pareja.

– En ocasiones pueden llegar a obsesionarse con que su pareja les sea infiel. Es por este motivo por el que muchas personas depedientes suelen ser celosos o celosas. Esta obsesión puede llevarles a querer aislarse, junto con su pareja, perdiendo todo contacto social.

¿Cómo se diagnóstica la dependencia emocional?

Como hemos comentado, la mayoria de las personas con dependencia emocional, no son conscientes de ello y cuando se le señala, les es muy complicado aceptarlo.  Parece que hasta que no hay síntomas de carácter físico, la persona no suele pedir ayuda profesional.

Y es que cuando una persona acude a nuestra consulta de Psicología en Málaga, principalmente acude para abordar problemas de ansiedad, depresión o impulsividad. Así pues durante las sesiones de psicología se exploran los factores que influyen en este tipo de síntomas y finalmente podemos llegar a un diagnóstico de dependencia emocional.

Pero¿Cuáles son las posibles causas de la dependencia emocional?

Generalmente las personas con dependencia emocional muestran una baja autoestima, inseguridad y desconfianza hacia otros y hacia sí mismos.

Estas carencias vienen determinadas por la educación recibida en el entorno familiar y/o social además de las experiencias vividas. Todo esto influirá de modo inevitable en el modo de relación que elegiremos como adultos.

¿Es posible prevenir la dependencia emocional?

Para asegurarnos de prevenir la dependencia emocional,  debemos de asegurarnos de cuidar nuestra salud mental. A una mejor salud mental, menor probabilidad de relaciones de dependencia. Es esencial pues que durante la infancia y la adolescencia, periodos de desarrollo emocional y de personalidad, podamos crear una autoestima sana.

La autoestima y la personalidad se forman durante la infancia y adolescencia, así que es durante ese periodo es imporante fomentar la autoestima, dejando atrás inseguridades y desconfianzas.

¿Cómo abordar la dependencia emocional en terapia?

Pero cuando no se ha podido prevenir, es entonces cuando aparece la terapia psicológica. Desde nuestra consulta de psicología, adaptamos la terapia al paciente y no a la inversa. Es decir, elegimos las técnicas más adecuadas para cada paciente. Entre algunos de los abordajes que utilizamos, podemos encontrar la terapia cognitivo- conductual, terapia humanista, terapia psicodinámica y terapia sistémica. Se pueden combinar igualmente intervenciones a nivel individual y en terapia de pareja.

El principal objetivo es ayudar a la persona a tomar conciencia del problema y de su situación de dependencia. Tras la toma de conciencia, se aborda el abandono de las relaciones tóxicas. Pero la parte más importante es que la persona sea capaz de detectar y comprender sus patrones de dependencia para que pueda dejar de repetirlos en cada relación nueva que inicie en el futuro.

¿Qué especialista puede tratar la dependencia emocional?

El psicólogo es el profesional más indicado para los casos de dependencia emocional. El psicólogo será el encragado de acompañar al paciente en su procesos de recuperación. Proceso en que el paciente ha de reforzar su autoestima y confianza en sí mismo, para que pueda construir relaciones de pareja sana en el futuro.

Si crees que puedes estar sufriendo de dependencia emocional, no dudes en contactarnos. Podemos ayudarte.

 

Volver arriba