Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

DEPRESIÓN POST PARTO. NO ME SIENTO UNA MADRE FELIZ.

Desde nuestra consulta de psicología en Málaga, queremos dedicar hoy nuestro blog a la depresión post parto. Trastorno psicológico del que hoy en día algunos siguen dudando de su existencia.

Pues buen, es importante señalar que la depresión post parto existe y ha existido siempre. Algo diferente es que no se le pusiera un nombre o no se le diera la importancia correcta.

Es habitual que la mayor parte de mujeres sientan algo de tristeza tras el parto, incluso alguna mencionan algo similar a la sensación de vacío los días posteriores a dar a luz. Pero esta tristeza suele desaparecer entre los 3 y 5 días. En cambio, queremos destacar que si dicha tristeza no desaparece pasadas 2 semanas, es más que probable que puedas sufrir de depresión post parto.

La depresión posparto influye en tu cerebro, afecta tu salud física y también al modo en el que te comportas. Esto ocurre porque el sentimiento de tristeza es tan fuerte que interfiere en tu vida diaria, en la crianza de tu bebé y en las relaciones personales. Puedes incluso experimentar sentimientos de rechazo a tu bebé, incluso sentir que no lo quieres. No te preocupes, puede tratarse.

¿Es común la depresión post parto?

Aunque nos sorprenda, ,la depresión post parto es bastante común. Hay estudios que confirman que una de cada 9 madres pueden padecerla. No estás sola.

¿Cuáles son los síntomas más habituales de la depresión post parto? 

Desde nuestra consulta de psicología solemos observar que es habitual sentirse abrumada por la llegada del bebé pero recuerda que si estos sentimientos de tristeza se extienden más de 2 semanas, debes contactar con un profesional de la salud mental.

– Te sientes intranquila y tienes mal humor.
– Tristeza, desesperanza.
– No puedes parar de llorar.
– Piensas en hacer daño a tu bebé.
– Piensas en hacerte daño.
– No sientes conexión con tu bebé y no tienes interés alguno. Te sientes ajena a él.
– Falta de energía y motivación.
– Apetito alterado.
Sueño irregular.
– Falta de concentración e incapacidad a la hora de tomar decisiones.
– Problemas de memoria.
Sentimientos de culpa por ser mala madre.
– No disfrutas con aquello que te hacía sentir bien antes.
– Te distancias de tu familia, pareja y amigos.
– Dolor de cabeza y malestar general.

La mayoría de las mujeres no comparten como se sienten por miedo a ser juzgadas. ¿Cómo es posible sentirse así cuando debería de ser el momento más feliz de tu vida?

¿Qué causa la depresión post parto?

Los clásicos cambios hormonales pueden desencadenar la depresión post parto pero también es importante explorar la situación de la madre tanto a nivel personal como familiar.

Tras el parto, los niveles hormonales bajan notablemente y muchos estudios creen que este cambio puede desencadenar la depresión post parto. Algunos lo asemejan a los cambios hormonales en la menstruación.

También hay otro tipo de sentimientos pueden acentuar la depresión posparto. Por ejemplo, hay madres que sienten:

– Cansancio tras el parto. Los primero partos suelen ser largos y durar muchas horas.
– Cansancio por falta de sueño reparador.
– Sentimientos de sobre carga por el cuidado del bebé.
– Sienten dudas sobre su capacidad como madres.
– Malestar por los cambios de rutinas diarias.
– Expectativas altas «debo de ser perfecta».
– Duelo por perder quien eran antes de ser mamá.
– No se sienten guapas.
– Falta de tiempo libre.

Como podemos observar, estos sentimientos son habituales a inicio de la maternidad pero debemos de tener en cuenta que la depresión post parto es algo mucho más grave.

¿Existen mujeres con mayor predisposición a sufrir depresión post parto?

La respuesta es sí.

– Antecedentes personales de depresión o trastorno bipolar.
– Antecedentes en la familia cercana de depresión o trastorno bipolar
– Falta de apoyo familiar o por parte de los amigos.
– Te sentiste deprimida ya durante el embarazo.
– Problemas en una embarazo o parto previo.
Problemas de pareja o económicos.
– Ser menor de 20 años.
– Problemas son el alcohol o uso de drogas.
– Has tenido un bebé con necesidades especiales.
– Problemas durante el periodo de lactancia.
– El embarazo no era buscado.

La depresión post parto puede ser tratada por un profesional de la salud mental preferiblemente por un psicólogo.

¿Cuándo acudir al psicólogo?

La tristeza no disminuye o desaparece tras de 2 semanas.
La depresión es cada vez más intensa.
Te es difícil trabajar o cuidar de tu casa o de ti misma.
Te es difícil cuidar de tu bebé.
Piensas en hacerte daño o hacer daño a tu bebé.

Recuerda pedir ayuda a tu entorno y posteriormente acude a un profesional de la psicología.

Aún así, aquí compartimos algunas recomendaciones para que puedas sentirte mejor.

– Intenta descansar. Duerme cuando tu bebé duerma y túrnate con tu pareja o pide ayuda familiar.
– No intentes hacerlo todo tu. Deja que tu pareja te ayude, familia o amigos.
. Toma tiempo para ti, para estar sola o pasar tiempo con pareja y/o amigos.
– Expresa tus sentimientos.
– Comparte tus experiencias, no estas sola.
– Plantéate pertenecer a un grupo de autoayuda que esté en tu zona.
– No hagas cambios en tu vida. Ya estás en un proceso de cambio.

¿Cómo se trata la depresión post parto?

Con terapia. Puedes aprender técnicas para cambiar tus pensamientos negativos respecto a ti y la maternidad Igualmente puede ayudarte en la adaptación a esta nueva etapa de vida.

En ocasiones la medicación puede ayudar pero no siempre es necesaria. Debemos de tener en cuenta que han de ser recetado por un medico y tener su seguimiento.

Recuerda que es esencial que trates la depresión post parto, es importante para ti, para tus relaciones personales y para tu bebé.
Una madre capaz es una madre capaz de aceptar la necesidad de ayuda y pedirla.

Volver arriba