Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Educación en casa VS Educación en la escuela

Desde nuestra consulta de psicología en Málaga, nos gustaría dedicar este artículo a la educación de nuestros hijos y como ésta se aborda desde el entorno familiar y escolar.

Numerosas familias acuden a nuestra consulta de psicología, acompañadas de sus hijos o hijas menores y/o adolescentes solicitando orientación respecto a una gran variedad de problemas de conducta.

Problemas de conducta que se muestran en el ámbito escolar, familiar o en ambos.

A veces, son las propias familias las que acuden por sí mismas y solicitan ayuda psicológica pero en otros casos, son los centros educativos lo que recomiendan a las familias que busquen apoyo profesional.

Aunque bien es cierto que algunos centros educativos ofrecen apoyo psicológico, en ocasiones éste es escaso e insuficiente.

Es esencial aclarar que esto sucede no por falta de interés o implicación del centro educativo sino por una escasez de recursos y personal cualificado.

Nosotros como centro de atención psicológica, valoramos enormemente la función educativa de los centros escolares y a la vez el poder de la familias como fuentes de educación social.

Con esto nos reafirmamos en que en toda intervención con menores a nivel psicológico y educativo, debemos de tener presente la colaboración entre familia y escuela.

En la práctica, nuestro equipo de profesionales de psicología mantiene un estrecho contacto con la familia y el centro educativo, por supuesto siempre manteniendo aspectos de confidencialidad respecto al menor.

Tanto la familia como el centro educativo con una fuente de información acerca de la problemática que afecta al menor y toda esta información puede ayudarnos en la búsqueda de soluciones.

¿Cuáles son los problemas más comúnes por los que las familias solicitan orientación psicológica?

Problemas sociales, por ejemplo, se aislan y apenas interaccionan con otros compañeros de clase.

Problemas de falta de límites, por ejemplo, no respetar horarios y normas en general, faltas de respeto continuadas al profesor o a otros compañeros.

Acoso escolar, donde incluiriamos al menor que sufre acoso escolar y el que lo ejerce.

Problemas de atención y concentración, entre los que podemos encotrar déficit de atención o trastorno por hiperactividad.

Problemas de aprendizaje.

Problemas del estado de ánimo tales como depresión o ansiedad.

Problemas de absentismo escolar.

Problemas familiares que afectan al rendimiento escolar. Dirvorcio de los padres, muerte de un familiar cercano, situación familiar de desempleo, enfermedad de un familiar entre otros.

Problemas de perfeccionismo y exigencia.

Como podemos observar, el tipo de problemas puede ser variado y como hemos comentado anteriormente, puede mostrarse en la escuela, en el ámbito familiar o en ambos.

Solo cuando este tipo de problemática interfiere de manera notable y continuada en el menor, es cuando debemos de considerar una intervención a nivel psicológico.

Es común en algunos de estos casos que tanto la familia como el centro educativo se hagan determinadas preguntas:

¿Dónde surgió el problema? ¿es responsible la escuela o la familia? ¿quién ha de hacerse cargo del problema?

Desde nuestra consulta de psicología Málaga, creemos en la búsqueda de soluciones más que en la búsqueda de culpables.

Consideramos que tanto la escuela como la familia son potentes factores de recuperación del menor y en estos casos siempre decimos que…

LA UNIÓN HACE LA FUERZA.

De ahí que siempre trabajemos en equipo junto con el centro escolar y la familia. No es cuestión de señalar a nadie sino de hacer equipo, dirigiendo nuestras energias en la recuperación del menor.

Si consideras que tu hijo/a podría beneficiarse de una intervención psicológica conjunta a nivel familiar y educativa, no dudes en contactarnos.

PODEMOS AYUDAROS A TENDER PUENTES. 

Volver arriba