Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA NUEVA LEY DEL ABORTO Y BAJA POR MENSTRUACIÓN

Desde nuestra consulta de psicología en Málaga, nos gustaría abordar la nueva ley de salud que incluye temas relevantes para la sociedad y sobre todo para el colectivo de mujeres.

No debemos de olvidar que según las estadísticas censales de España en el año 2020, el total de población femenina era de 4,3 millones frente a 4,2 millones de hombres. La nueva propuesta de ley incluye varios aspectos novedosos e interesantes, por ello nos gustaría invitaros a reflexionar sobre ellos.

Son 5 áreas que destacan dentro de la propuesta de ley:

  • Accesibilidad al aborto

    Las menores de 16 y 17 años, además de aquellas que sufran algún tipo de discapacidad, podrán decidir voluntariamente interrumpir un embarazo no deseado, sin obtener la autorización de sus padres o tutores.
    El aborto podrá ser llevado a cabo en hospitales públicos, preferentemente cercanos a la residencia de la menor.
    No será necesario tener 3 días para reflexionar acerca de dicha decisión.
    Las menores que se sometan a una interrupción voluntaria del embarazo, tendrán derecho a una baja mientras se recuperan.
    Gratuidad de la píldora del día después tanto en centros de salud como en farmacias.

  • Salud menstrual

    Las mujeres que sufran menstruaciones dolorosas e incapacitantes pueden solicitar una incapacidad temporal que será cubierta por el Estado.
    Se podrá acceder de modo gratuito a los productos de higiene femenina tanto en centros escolares como en penitenciarias y en oficinas de servicios sociales.

  • Embarazo y parto

    Se podrá solicitar una baja preparto a a partir de la semana 39 de gestación. Dicha baja preparto será compatible con el permiso de maternidad.

  • Violencias reproductivas

    Se denomina como «violencia contra las mujeres» la explotación reproductiva, el aborto y el embarazo forzados, así como la esterilización y la anticoncepción forzosas.

  • Educación sexual y uso de métodos anticonceptivos

    Educación sexual obligatoria en todas las etapas educativas.
    Distribución gratuita de anticonceptivos en centros escolares, penitenciarios y servicios sociales.
    Creación de centros públicos de atención integral y especializada en derechos sexuales y reproductivos, además de una línea de atención telefónica.

 

Después de todo ello, parece que hay mucho que asimilar y sobre lo que reflexionar ¿no creéis?. Y con cada nueva propuesta de renovación de ley, por supuesto, surgen diferentes opiniones y controversias al respecto. No solo respecto a las propuestas sino incluso a un sentido político de las mismas.

Desde nuestra consulta de psicología, no solo queremos comentar estas propuestas sino que también os planteamos algunas cuestiones que fomenten la reflexión acerca de estos puntos.

 

Desde los diferentes medios de comunicación, escuchamos comentarios de diversa índole al respecto:

  • Las menores embarazadas provienen de familias desestructuradas.
  • La regla no es ninguna enfermedad, por lo que no debería de autorizarse ninguna baja.
  • Nadie debe de ir a trabajar con dolor.
  • Las menores de 16 años son lo suficientemente responsables para tomar decisiones sobre su cuerpo.
  • Los padres son los que deben de decidir si interrumpir un embarazo no deseado.
  • ¿Cuál será el coste económico para el Estado?
  • Es esencial que los menores estén bien informados en educación sexual y contraceptiva.
  • ¿Es simplemente una estrategia política para ganarse a la población femenina?
  • ¿Es una avance para la mujer?

En resumen, nos encontramos con opiniones de todo tipo, a favor y en contra.

Desde psicología Málaga, abogamos por la renovación y la revisión de leyes ya que los tiempos cambian y por lo tanto las leyes también han de hacerlo. Pero dicha revisión ha de ser coherente y ha de tener en cuenta no solo los efectos a corto plazo sino también a largo plazo.

 

Podemos observar como profesionales de la psicología ambas caras de la moneda.

  • Menores que han decidido someterse a un aborto voluntario.

  • Menores que se han sometido a un aborto involuntario ya que han decidido sus padres por ellas.

  • Adultos que se sometieron a un aborto en la adolescencia.

  • Padres que descubren que su hija se ha sometido a un aborto.

  • Mujeres con reglas dolorosas e incapacitantes que se sienten juzgadas.

 

 

Como profesionales de la psicología, observamos en consulta diferentes historias reales donde observamos los efectos a corto y largo plazo de este tipo de decisiones. Nos llama la atención como la nueva ley no parece tener en cuenta cuáles pueden ser los efectos psicológicos en las personas y su entorno e incluso en su vida futura.

Tampoco observamos ningún tipo de acompañamiento psicológico durante un proceso de aborto o en aquellas mujeres que sufren durante años de un dolor crónico asociado a su menstruación.

 

¿Cuáles podrían ser los efectos psicológicos de la nueva Ley del aborto y Baja por Menstruación?

no hablamos desde el desconocimiento sino desde nuestra observación profesional como psicólogos.

  • Un aborto puede transformarse en una situación traumática, dependiendo de como sea gestionado.
  • Una menor puede necesitar ayuda y orientación para tomar la decisión de abortar, pueden ser momentos de mucha soledad.
  • Los padres pueden ser un apoyo a la hora de tomar una decisión, aunque habría que valorar la dinámica de familia.
  • El aborto puede convertirse en un método anticonceptivo, al igual que la píldora del día después. Esto restaría importancia al embarazo y generar problemas físicos en el futuro.
  • Sentimientos de culpa tras el aborto. ¿Cómo puede ser la gestión de la menor si lo mantiene en secreto?
  • Sentirse juzgada por solicitar una baja por menstruación dolorosa. Puede generar problemas en el equipo de trabajo.

 

Podríamos continuar con los posible efectos psicológicos a corto y largo plazo, entre los que destacamos; sintomatología ansiosa y depresiva, miedos, aislamiento, evitación de relaciones sociales, enfermedades psicosomáticas, ataques de pánico, estrés post traumático etc.

Como profesionales de la salud mental, queremos hacer hincapié en que toda propuesta de ley, ha de incluir una concienciación psicológica detrás y sobre todo si es una ley que afecta a nuestra salud.

 

Psicóloga Inmaculada Rodríguez Ángel

 

En psicología en Málaga, recomendamos;

Una educación sexual de calidad y accesible a todos como método de prevención.

Acompañamiento emocional y psicológico antes, durante y después de un aborto.

Si quieres compartir tu opinión al respecto o te has visto envuelto en una situación similar, no dudes en comentar o solicitar ayuda psicológica si así lo necesitas.

 

Desde psicología Málaga podemos acompañarte en el proceso para que superes tus miedos y dificultades.

Te ofrecemos acompañamiento emocional y psicológico antes, durante y después de un aborto.

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA NUEVA LEY DEL ABORTO Y BAJA POR MENSTRUACIÓN
Volver arriba