Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

El Diagnóstico. ¿Etiquetamos a las personas?

El diagnóstico en salud mental a diferencia de la medicina tradicional, plantea dudas en cuanto a su función. Es claro decir que una enfermedad física necesita de un diagnóstico con el objetivo de encontrar el mejor tratamiento a utilizar.

¿Pero que ocurre cuando hablamos de trastornos y síntomas psicológicos? ¿Qué efectos tiene el diagnóstico en el paciente y en el entorno de éste? El diagnóstico aparece como un medio de clasificar y ordenar en categorías los trastornos psicológicos y al igual que en la medicina general, un medio para encontrar el mejor abordaje del problema.

Pero en salud mental y según mi experiencia, el diagnóstico puede acabar siendo una “etiqueta” que más que ayudar, limita la vida y relaciones del paciente. Eres una “anoréxica”, “esquizofrénico”, “depresivo”, “ansioso”, “hiperactivo” etc.

Parece como si el diagnóstico dejara a la persona sin identidad propia, aparte de la que le dota la enfermedad mental. Se les trata como enfermos y por lo tanto su comportamiento se justifica por la “enfermedad”. ¿Se deja de escuchar o validar a la personas según el trastorno que padezcan?

El diagnóstico parece que tranquiliza…”ya sé lo que le pasa a mi hijo”, pero a la vez opino que limita la recuperación.

Desde mi trabajo en psicología en Málaga, trabajo más allá del diagnóstico. Trato a las personas con sus síntomas y su sufrimiento. Abordo el entorno para que comprenda y empatize, no para que etiquete y se rinda. Se puede ir más allá del diagnóstico, puede haber mejoría y recuperación.

Me preocupa enormemente el “etiquetaje”, cada vez aparecen más enfermedades mentales desde rasgos de la personalidad que antes no eran problema. “mi hijo es nervioso ¿será hiperactivo?

¿Estamos en una sociedad que busca patologizar aquellos rasgos que sobresalgan de algún modo?

Opto por trabajar con personas que sufren por sus síntomas. El diagnóstico como orientación, no como “etiqueta” limitante.

El Diagnóstico. ¿Etiquetamos A Las Personas?
Volver arriba