El futuro de nuestros mayores.
Recientemente asistí aun unas jornadas organizadas por SAR QUAVITAE, especialistas en el cuidado de nuestros mayores y esto me generó varias cuestiones que me gustaría compartir con vosotros.
Se abordó el futuro de nuestros mayores y como este asunto va cambiando a la par que nuestra sociedad. Antes lo habitual era que la propia familia se hiciera cargo del cuidado de los abuelos y estos eran parte esencial en el hogar, colaborando igualmente en el cuidado de los nietos y transmitiendo valores.
Pero en nuestra sociedad actual, cada vez más todos los miembros de la familia son trabajadores y por lo tanto hay menos posibilidad de cuidar de nuestros ancianos. Esto resulta en que las residencias de ancianos se han convertido en una de las opciones más utilizadas por las familias españolas.
Otro factor a tener en cuenta es el aumento en la esperanza de vida, lo cuál nos deja con mayores que viven más y que acaban desarrollando enfermedades de larga evolución, destacando el Alzheimer.
Enfermedades de este tipo necesitan de un apoyo especializado que en ocasiones las familias no pueden ofrecer por falta de tiempo o de recursos.
Cambios sociales que nos afectan a todos y que no han de dejarnos indiferentes. Todos llegaremos a ser ancianos y considero que hemos de prepararnos para ese momento, intentando lograr una vejez digna y con los cuidados necesarios.
Hemos de cuidar de nuestros mayores como querríamos ser cuidados nosotros en un futuro. La depresión en la tercera edad es un factor a tener en cuenta y debemos de ayudar a nuestros mayores a una mejor adaptación en esta fase de vida que a veces no es fácil, bien por dolencias bien por circunstancias familiares.
Si os apetece opinar en relación a este tema, sois bienvenidos.
Desde psicología en Málaga, me gusta conocer la opinión de los lectores de mi blog.