Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

EL SÍNDROME DEL CUIDADOR

Síndrome del Cuidador

Hoy he tenido una conversación interesante con Eva de fisio5sentidos.

Como profesionales ofrecen apoyo fisioterapéutico domiciliario y son expertos en neuro rehabilitación. Entre algunas de la enfermedades que tratan están el Parkinson, ictus, lesión medular, ELA etc.

Hemos conversado sobre los efecto físicos de estas enfermedades e igualmente sobre los aspectos psicológicos que afectan tanto a los pacientes como a las familias que suelen ser sus cuidadores principales. Ellos ofrecen apoyo y guía tanto a los pacientes como a los cuidadores en su área de intervención.

Y es que aunque a nivel físico y neurológico, este tipo de enfermedades son devastadoras, parece que en ocasiones de obvian los efectos psicológicos. En el articulo de hoy me gustaría abordar el poco conocido «síndrome del cuidador» para así ofrecer más información sobre el mismo y como abordarlo.

 

El Sindrome del Cuidador - Psicologa Inma rodriguez

 

CAMBIOS SOCIALES EN LOS CUIDADORES DE UNA PERSONA DEPENDIENTE

Antes de hablar del síndrome del cuidador no podemos olvidar los cambios sociales que ha sufrido el cuidado y la atención de personas con algún grado de dependencia física y/o cognitiva. En generaciones anteriores a la actual, eran principalmente las mujeres de la familia las que se hacían cargo de este tipo de cuidado. Lo común es que eran mujeres amas de casa y rara vez trabajadoras. Apenas existían ayudas sociales u otro tipo de apoyo externo a las familias.

Pero debido a la inclusión laboral de la gran mayoría de las mujeres, estas ya no están tan disponibles lo cuál genera un gran problema a la hora de ofrecer apoyo a este tipo de pacientes.

Hay un factor moral y de sentimiento de culpa potente que influye al cuidador. Es decir ¿Cómo voy a considerar ayuda externa, si es mi responsabilidad siendo un familiar mío?.

Entonces surgen los cuidados especializados, la ley de dependencia, los grados de apoyo a la minusvalía etc. Poco a poco, la sociedad va comprendiendo la necesidad de acceder a algún tipo de ayuda externa y especializada en el cuidado de este tipo de pacientes.

 

NO TODO ES TAN FÁCIL,CUIDAD A UN DEPENDIENTE EN FAMILIA DEJA SECUELAS 

Existen ayudas sociales pero «no es oro todo lo que reluce». El problema de estas ayudas suele ser que tardan demasiado en concederse y a veces son insuficientes.

He escuchado casos en los que la ayuda ha llegado después del que el paciente haya fallecido o casos en los que la ayuda es escasa en tiempo y medios.

Respecto a las ayudas, siempre recomiendo a mis pacientes que las soliciten con antelación y no esperar a que su familiar empeore, pero esto no siempre es posible.

 

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CUIDADOR?

Es el síndrome que sufren las personas que son cuidador principal de una persona con algún tipo de dependencia física y/o cognitiva crónica.

En mi opinión el síndrome del cuidador siempre ha existido pero solo recientemente se le ha dotado de un nombre o se la he empezado a dar la importancia que merece.

No podemos olvidar que este síndrome puede afectar a profesionales de la salud que se ocupan de este tipo de pacientes.

 

¿CÓMO SE MANIFIESTA EL SINDROME DEL CUIDADOR?

Es un síndrome que influye en la vida del cuidador y de todos aquellos que le rodean, no solo a nivel físico sino también a nivel psicológico.

El malestar emocional incluso puede derivar en sintomatología depresiva y ansiosa.

A. Síntomas Físicos del cuidador quemadoSindrome del Cuidador

– Trastornos osteomusculares y dolores asociados
– Enfermedades cardiovasculares
– Problemas gastrointestinales
– Alteraciones del sistema inmunológico
– Problemas respiratorios

La gran dificultad del cuidador es que no piden ayuda médica o profesional adecuada. Suelen automedicarse o simplemente ignoran los claros síntomas.

 

B. Efectos psicológicos del cuidador

– Depresión, ansiedad, estrés, hipocondría, obsesiones, ataques de pánico etc.
– Síntomas psicosomáticos tales como migrañas, problemas de apetito, temblores, problemas gástricos, taquicardia, mareos, insomnio, problemas de memoria y falta de atención etc.
– Inestabilidad emocional caracterizada por tristeza, preocupación obsesiva, sentimientos de soledad, irritabilidad, sentimiento de culpa.

 

¿QUÉ PERFIL TIENE EL CUIDADOR?

Como he comentado anteriormente suelen ser mujeres de entre 30 y 60 años. Que son cuidadoras de un familiar directo como un marido, madre, padre, hijo, hija.
Son mujeres con un perfil cuidador, entregadas y sacrificadas. Intentan compaginar el cuidado del paciente sin pedir ayuda, sin delegar otras de sus responsabilidades y sin tomarse descansos.

A. El cuidador familiar.
B. El cuidador profesional (terapeutas, enfermeras, médicos, trabajadores sociales).

 

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADOR DE UNA PERSONA DEPENDIENTE

  1. Informarse sobre los cuidados profesionales que necesita la persona a la que va a cuidar. No todo lo puede hacer el cuidador y por lo tanto es esencial dejarse asesorar.
  2. No olvide descansar. Si no está descansado, no podrá cuidar adecuadamente.
  3. No se auto medique.
  4. Acuda al médico siempre que esté mal.
  5. No abandone sus amistades y mantenga su circulo social.
  6. Continúe practicando sus aficiones.
  7. No se sienta culpable por pasarlo bien. Si es feliz, hará felices a los que le rodean.
  8. Cuídese físicamente, mejorara su autoestima y su animo.
  9. Busque ayuda para tener algo de tiempo libre.
  10. Tómese vacaciones o días de descanso.

 

psicóloga inma rodriguez

 

 

Si crees que padeces éste síndrome, no dudes en pedir ayuda profesional.

 

Aprende a cuidarte.

 

EL SÍNDROME DEL CUIDADOR

EL SÍNDROME DEL CUIDADOR
Volver arriba