¿ESTOY EN UNA RELACIÓN TÓXICA?
Esta es una pregunta bastante habitual que nos hacen muchos de los pacientes de acuden a nuestra consulta de psicología en Málaga. Pero para poder comprender y evaluar si alguien se encuentra en una relación tóxica, primero debemos de entender qué significa exactamente.
¿Qué es una relación tóxica?
Básicamente es un tipo de relación cuya característica principal es ser destructiva, además obviamente que no es para nada sana. Es importante destacar que en este tipo de relaciones una de las partes o ambas tienen malestar o daño emocional. En ocasiones el daño además de emocional puede llegar a ser físico.
Destacamos una parte o ambas porque la toxicidad puede venir ejercida por un miembro o puede ser una guerra abierta entre ambos miembros de la pareja.
Aunque si bien es cierto que estamos hablando de relaciones de pareja, es importante señalar que las relaciones tóxicas pueden aparecer no solo en la pareja sino también entre amigos y/o relaciones familiares.
De hecho también recibimos en nuestra consulta de psicología, personas que acuden por relaciones tóxicas con algún familiar amigo.
Algunas de las dinámicas relaciones que se ponen de manifiesto en este tipo de relaciones además de tóxicas pueden llegar a ser peligrosas, incluso llegar al maltrato psicológico y físico por lo que es esencial detectar las señales a tiempo.
Es bastante común en estas relaciones al igual que en las relaciones de dependencia, que la persona no tenga conciencia de los abusos que sufre por parte de su pareja por lo que no suele pedir ayuda profesional hasta que se siente muy mal o alguna persona cercana se lo recomienda.
En ocasiones y con el tiempo, se llegan a normalizar determinadas conductas y forman parte habitual de la pareja cuando son absolutamente insanas.
Habría que señalar que incluso algunas personas incluso llegan a ver de un modo romántico algunas actitudes toxicas como si éstas formaran parte natural de lo que supuestamente es una relación de pareja. De hecho hay multitud de canciones y películas que trasmiten este tipo de mensajes donde los celos y la posesión, se interpretan como un modo de amar romántico.
Pero ¿Qué señales pueden mostrarte que estás en una relación tóxica?
1. Muestras de desagrado a que pases tiempo con amigos.
2. Intenta o controla tus gastos y movimientos bancarios.
3. Mira tus redes sociales e incluso tu móvil. Te exige tener tus contraseñas.
4. Organiza tu agenda y tu vida sin consultarte.
5. Te echa en cara inmediatamente si hace algo por ti y te pide compensación por ello.
6. Hace comentarios del tipo «no eres nada sin mí».
7. Te llama la atención cuando das tu opinión y lo hace en ocasiones delante de familiares y amigos.
8. Te chantajea emocionalmente para generarte sentimiento de culpa.
9. Sus celos hacen que no te permita pasar tiempo con amigos del sexo opuesto.
10. Te trata como si fueras un niño/a, a veces te infantiliza.
11. Hace comentarios sobre tu forma de vestir.
12. Señala tus defectos y no es capaz de señalarte ninguna virtud.
13. Tus problemas son carentes de importancia, solo los suyos importan.
14. Tus intereses no son tenidos en cuenta, no te escucha.
15. En las discusiones, siempre has de ceder tú por miedo a su reacción o a una pelea.
16. Suele culparte de problemas que tiene y que son ajenos a ti.
17. Se asegura de reprocharte cualquier error cometido en el pasado.
18. Tiende a enfadarse y a irritarse con facilidad, no sabes como va a reaccionar. Es imprevisible.
19. Acabas evitando compartir tus problemas, no merece la pena.
20. Te habla mal y se justifica con que lo hace por tu bien.
21. Decide por ti sin preguntar tu opinión.
22. En el sexo también tiene el control, no eliges tú.
23. Incluso puede compararte en el plano sexual con parejas anteriores.
¿Te sientes identificado/a?
Obviamente existen diferentes motivos que llevan a que una relación se convierta en tóxica. Entre los tipos de relaciones tóxicas más frecuentes encontramos:
Dominio: Un miembro de la pareja ejerce el control y dominio sobre el otro.
Dependencia: Uno o ambos necesitan del otro para sentirse bien.
Idealización: Uno o ambos creen que la pareja o la relación es perfecta aunque determinados comportamientos sean insanos.
Por caridad: uno de los miembros está con el otro por pena, lo cual acaba generando conductas toxicas.
Delegación: uno de los miembros simplemente deja que el otro tome todas las decisiones lo cual acaba generando un desequilibrio en la pareja.
Rencor: Por ejemplo tras un engaño, la pareja decide continuar pero acaba relacionándose a través de reproches.
Lo primero que hay que señalar es que absolutamente todos podemos tener comportamientos algo reprochables. De hecho, seguramente, puede que te hayas visto reflejado en alguno de los puntos anteriores (seas hombre o mujer). Así que, que no cunda el pánico.
Pero cuando estos comportamientos se dan con mucha frecuencia y son intensos, entonces hay que comenzar a preocuparse.
Si tras leer las señales, crees que estás en una relación tóxica, aquí van algunas sugerencias que puedes llevar acabo.
1. Gana seguridad en ti y empodérate para así poner de manifiesto aquellas conductas que no te agradan en la relación.
2. Comparte lo que te ocurre con amigos y familia. Ellos pueden apoyarte y darte fuerza para afrontar la relación. Este punto no sería recomendable si en tu familia ha habido relaciones tóxicas ya que quizás ellos no lo vean como tú y acaben normalizándolo.
3. Habla con tu pareja. Es importante que puedas plantear tu preocupación acerca de la pareja. No evites enfrentamientos a no ser que creas que puedes estar en una situación de riesgo.
4. Dar por terminada la relación si finalmente no es posible llegar a acuerdo y cambiar determinadas conductas toxicas.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad y no dudes en contactarme si consideras que tú o tu relación necesitan de ayuda profesional.