Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Fobias, Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y COVID-19

Desde psicología Málaga siempre intentamos estar al día y nos encanta informar acerca de las diferentes temáticas relacionadas con la psicología y la sociedad actual.

Ayer en las noticias, nos llamó la atención un tema que nosostros como profesionales de la psicología hemos podido detectar en nuestra consulta Málaga.

Era de esperar que el Covid-19 afectase notablemente a la salud mental general de la población española e igualmente que algunos otros tratornos mentales previos empeorasen.

Desde psicología Málaga, nos gustaría centrarnos en esta ocasión en las Fobias y en el Trastorno obsesivo compulsivo (TOC), relacionando a ambos con la temática del Covid-19.

Algunas tipologías del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se centran en miedos asociados a la contaminación, mostrando estos pacientes un temor extremo a ser infectados y/o contaminados.

Este miedo hace que los pacientes muestren ansiedad que en ocasiones acaba desencadenando depresión.

Los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de contaminación, han experimentado un detrimento en su salud mental desde la aparición del Covid-19.

Este empeoramiento ha desencadenado una aumento de la ansiedad, la depresión, las obsesiones y por supuesto los rituales.

Este tipo de pacientes han comenzado a realizar rituales de higiene de un modo obsesivo y en ocasiones de manera descontrolada. Obsesivo lavado de manos, desinfección de objetos, aislamiento por miedo a la contaminación etc.

Por otro lado con la llegada de las vacunaciones, aquellas personas afectadas por una fobia a las agujas o la belonefobia en términos de psicología, ven incrementado su miedo y la sintomatología ansiosa.

La fobia a las agujas se muestra como un miedo irracional, en mayor o menor medida incapacitante, en el que la persona que lo padece muestra un temor exagerado a tener contacto con una aguja o con algún objeto punzante o cortante que pueda ser introducido en su cuerpo.

Desde nuestra consulta de psicología en Málaga, hemos experimentado una aumento en la demanda de estos pacientes que solicitan tratamiento para poder afrontar la pandemia de un modo más adaptativo y así reducir la sintomatología.

Uno de los abordajes psicologicos más efectivos para este tipo de casos es el enfoque psicológico cognitivo conductual. Enfoque que está empiricamente probado y es utilizado por la mayoria de los profesionales de la psicología.

Como su propio nombre indica, este enfoque psicológico interviene a nivel cognitivo y conductual, es decir, en los pensamientos y en la conducta.

Si te identificas con alguno de estos trastornos y te gustaría obtener más información y orientación al respecto, no dudes en contactar con nosotros.

Desde psicología Málaga, podemos ayudarte a gestionar de un modo más sano este periodo de pandemia.

Volver arriba