Homofobia y prejuicios en la Comunidad LGTBI
Desde psicología Málaga hemos querido hacer mención a la comunidad LGTB en esta semana de celebración para este colectivo.
Semana en la que la comunidad LGTB celebra pero sobretodo reivindica su derecho a vivir y experimetar su sexualidad de manera libre y sin prejuicios.
Podemos pensar que los prejucios y la homofobia pertenecen unicamente a aquellas personas ajenas a la comunidad LGTB pero desde nuestra consulta de psicología Málaga hemos encontrado este tipo de prejuicios dentro de la comunidad LGTB y sus miembros.
Esto puede ser una sorpresa a simple vista pero debemos de tener en cuenta que todo somos susceptibles de ser influenciados por prejuicios que vienen inscritos a nivel social y en ocasiones a nivel familiar.
¿Qué es un prejuicio? Un prejuicio es una idea preconcebida, por lo general de caracter negativo, hacia alguna cosa o alguien.
Los prejuicios a veces vienen dados por la presión social, es decir, por el deseo de pertenecer a un grupo de amigos, familiares o compañeros de trabajo.
De alguna manera sino hacemos nuestros estos prejuicios, podemos dejar de pertenecer o nunca llegar a pertenecer a dicho grupo de amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Desde nuestra consulta de psicología Málaga, nos gustaría nombrar algunos de estos prejuicios que podemos encontrar en relación a la comunidad LGTB :
La comunidada LGTB es promiscua.
Es común la prostitución en algunos miembros de la comunidad LGTB, sobretodo en las personas transexuales.
La comunidad LGTB usa con frecuencia las drogas y el alcohol.
Los hombres homosexuales son amanerados o muy femeninos.
La mujeres homosexuales son muy masculinas.
El VIH solo aparece en la comunidad LGTB debido a su promiscuidad.
La vida para una persona perteneciente a la comunidad LGTB siempre va a ser más complicada por la falta de aceptación del entorno.
La bisexualidad no existe.
Desde psicología Málaga seguimos observando que este tipo de prejuicios o mitos y muchos más que no hemos nombrado, siguen prevaleciendo tanto fuera como dentro de la comunidad LGTB.
Es esencial que primeramente tengamos consciencia de este tipo de prejuicios y/o mitos para poder abordarlos en nuestro entorno más cercano o bien en un entorno terapeútico.
Y es que este tipo de prejuicios pueden desencadenar problemas psicológicos graves tales como depresión y ansiedad además de una gran variedad de problemas sociales y/o relacionales.
Problemas psicológicos que pueden abordarse a través de terapia individual, familiar o pareja. Porque este tipo de prejuicios pueden afectar a individuales, parejas y familias.
Dentro de estos prejuicios podemos encontrar un rechazo hacia la comunidad LGTB que se denomina homofobia. Este término hace referencia a una aversión hacia las personas homosexuales, en ocasiones, extendida a cualquier persona perteneciente al colectivo LGTB.
La persona homófoba muestra una acitud negativa, ofensiva y discriminatoria hacia alguien simplemente por su orientación sexual. Estas actitudes prejuiciosas ya son tipificadas como un delito en la legislación de muchos paises a nivel mundial aunque todavia hay mucho trabajo que hacer en este aspecto.
Es de destacar que este tipo de actitudes aparece no solo en personas fuera de la comunidad LGTB sino también entre personas de diversidad sexual. Esto genera claramente problemas de pareja que pueden abordarse terapeúticamente a traves de la terapia de pareja.
El trabajo psicológico iría orientado a confrontar a la persona en relación a dichos prejuicios y así cuestionar su etiología y su validez.
Desde psicología Málaga queremos señalar que los prejuicios están para ser cuestionados, ya que en la mayoria de los casos, estos no son reales y mucho menos se aplican a toda la comunidad LGTB.
Es decir, que una persona perteneciente a la comunidad LGTB puede ser promiscua de modo individual pero no por pertenecer a dicho colectivo. Al igual que pueden existir personas promiscuas fuera de dicho colectivo.
Es esencial que podamos desafiar nuestros propios prejuicios para poder lograr cambios mentales y cognitivos acerca de los diferentes colectivos sociales.
Si crees que algunos de estos prejuicios pueden estar influyéndote de modo individual, pareja o familiar, no dudes en contactarnos para pedir orientación psicológica.