Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

La Cuarta Ola del COVID-19 – La salud mental

Tras la comparecencia de Iñigo Errejón en el congreso de los diputados, no puedo sino enfatizar sus palabras acerca de la cuarta ola del Covid-19, ola que afecta actualmente y afectará a la salud mental de muchos españoles.

Desde Psicología en Málaga podemos atestiguar de los efectos psicologicos del Covid-19 en la población española, no solo por las demandas de nuestros pacientes este último año sino por el aumento de dichas demandas con problemáticas cada vez mas asociadas al Covid-19.

Igualmente hemos hecho hincapié en este aspecto a través de otros articulos del blog (efectos del Covid-19 en patología mentales y recomendaciones para contrarestar los efectos psicológicos del Covid-19)

Nos mostramos totalmente de acuerdo con las palabras de Iñigo Errejón cuando habla de un aumento de la ansiedad, la depresión, el malestar emocional e incluso la ideación suicida en la población española durante este último año de pandemia.

Nuestro objetivo no es ni mucho menos alarmar pero si informar y advertir del agotamiento emocional en la población española y de los efectos del mismo a largo plazo.

Parece que hay una falta de conciencia de la importancia de los efectos psicológicos del Covid-19 y esto hace que muchos miren hacia otro lado, como si no fuera con ellos.

Me atrevería a decir que no solo el agotamiento de un año de pandemia influyen en el estado emocional de la población sino la suma de otros factores asociados y resultantes del Covid-19.

¿Quién no ha perdido a un familiar cercano? ¿o a algun conocido?

¿Quién no se encuentra en situación de paro, ERTE o ERE? o en definitiva con inestabilidad laboral o falta de ingresos.

¿Quién no ha podido ver a sus familiares por los cierres perimetrales de comunidades y provincias?

¿Quién no ha tenido un familiar en una residencia y no ha podido verlo en meses?

¿Quién no ha tenido que trabajar desde casa y a la vez compatibilizarlo con el cuidado de los hijos?

¿Quién no hay tenido que confinarse durante 15 días en su propia casa, asilado de su propia familia?

¿Quién no ha tenido que cerrar su negocio y gestionar la incertidumbre de cuando poder volver a estar en activo?

¿Quién no ha contraido el Covid-19 y ha tenido que ser hospitalizado?

¿Quién no se ha sentido coartado en su libertad debido a las restricciones de horarios y toques de queda?

¿Qué sanitario no ha tenido que trabajar turnos interminables debido al colapso de los hospitales?

La lista de preguntas podría ser interminable y desde psicología en Málaga somos conscientes de ellos. Conscientes de que más tarde o más temprano alguna de estas preguntas tendrá que ver contigo o con alguien cercano a ti.

¿Pretendemos que todo esto no nos afecte emocionalmente? Desde psicología en Málaga pensamos que SI nos afecta y nos afectará en mayor o menor medida. E igualmente somos conscientes de que hay que  intervenir y hacer algo al respecto.

 

La salud mental es problema de todos no solo de algunos.

La falta de atención psicológica en atención primaria es una realidad, no solo desde la pandemia sino desde hace décadas.

La figura del psicologo parece ser prescindible cuando debería de ser imprescindible porque todos podemos sufrir problemas mentales a lo largo de nuestra vida.

Pero parece ser que es economicamente más rentable medicar a la población en lugar de escucharla.

Porque escuchar el malestar psicológico lleva algo más de tiempo y de medios económicos.

Es esencial que cambiemos esta mentalidad y se invierta en recuperación y el tratamiento de la salud mental a largo plazo y no a corto plazo. Para ello desde psicología en Málaga abogamos por la escucha y por la mejoría a largo plazo de nuestros pacientes.

Escuchémos el malestar psicológico y dejémos de mirar para otro lado porque quizás en algún momento podrías ser tú el paciente.

Si te identificas con este artículo y crees que necesitas que te escuchen, no dudes en contactar con nosotros en psicología Málaga.

Volver arriba