Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

La identidad en psicología: Un viaje hacia el autodescubrimiento

Muchos son los pacientes que acuden a mi consulta por temas de inseguridad, baja autoestima, bajo
autoconcepto, problemas de identidad entre otros.

identidad en psicología


Son palabras que son familiares para los psicólogos y profesionales de la salud mental pero no siempre lo son para el resto de las personas. ¿Qué significan estos conceptos? ¿Cómo se trasladan a la vida cotidiana y al día a día de los individuos?


Como siempre que escucho a mis pacientes, también me hago eco de sus dificultades y me gusta dedicar algo de mi tiempo a escribir sobre ellas. Creo que es un gesto de reconocimiento y a la vez hacemos una labor de psicoeducación.

¿Qué es la psicoeducación?

Es el proceso en el que enseñamos acerca de conceptos y temas de psicología.


Hoy voy a psicoeducar acerca de la identidad y qué significa desde el enfoque psicológico.
Además, voy a relacionar este concepto con la vida real de las personas, con sus pensamientos, con sus
conductas y con sus dificultades.


¿Qué significa la Identidad desde el punto de vista de la psicología?


La identidad se refiere principalmente a la comprensión que una persona tiene sobre sí misma. Esto
incluye cuestiones como que le importa, cuáles son sus necesidades y como se relaciona con el mundo en el que vive. La identidad es tu rumbo, tu guía en la vida, tus valores, tus creencias y tus experiencias
personales.


¿Cuando comienza a construcción de la identidad?


Es un proceso que se inicia en la infancia y que muestra un gran impulso en la adolescencia y en la vida
del joven adulto, periodos llenos de grandes cambios.

¿Cuando comienza a construcción de la identidad?


La adolescencia destaca por ser un periodo clave en el desarrollo de la identidad. Durante este tiempo el
adolescente explora su entorno más allá de su familia de origen. Comienzan a cuestionarse los valores y
educación recibidos en su familia y comparan con otros entornos cercanos (amigos, colegio etc).
Igualmente, exploran su identidad sexual y la futura identidad profesional. Todo este proceso va dirigido a saber quienes son y quienes quieren ser.


Durante la formación de la identidad se produce un complejo proceso de autodescubrimiento y
conocimiento de uno mismo que puede llevar años y en algunos casos toda la vida.


Entonces…

¿Qué significa tener una Identidad?


Significa básicamente que la persona tiene una comprensión sólida de quién es. Algo aparentemente
sencillo pero que en el fondo es bastante complejo.

Tranquilos, vamos a ir poco a poco.


¿Como se muestra una persona con una identidad saludable?


En este caso, vamos a encontrar una persona que tiene claro quién es, que quiere en la vida, cuales son sus necesidades, que le gusta y que no, cuales son sus limitaciones etc. Tiene claro el significado de sus vida, tiene objetivos para su futuro y su presente.

Igualmente, van a ser personas que toman decisiones coherentes a su modo de pensar y que han podido desarrollar un sentimiento de pertenencia social (familia, pareja, amigos, trabajo).

Esto suena todo fenomenal y estupendo pero no siempre es lo que sucede. Una parte importante de la
población acude a consulta por problemas de identidad, aunque ellos todavía no lo saben.


¿Como afectan los problemas de identidad a la vida de una persona?


Si formulamos el texto anterior “identidad saludable” en negativo, esto es lo que tendremos;


Una persona que no tiene claro quién es, no saben que quiere en la ida y por lo tanto se siente perdida,
ignora cuáles son sus necesidades, no saben que les gusta y que no, desconoce sus limitaciones etc. No
tiene claro el significado de sus vida, es incapaz o muestra dificultades a la hora de definir sus objetivos.
Por otro lado, puede no ser capaz de tomar decisiones coherentes y se deja influenciar en exceso por su
entorno. Pueden llegar incluso a ser fácilmente manipulables.

problemas de identidad


No han logrado desarrollar un sentimiento de pertenencia social. Esto significa que en la familia pueden
sentirse como “outsiders” es decir, fuera de la familia, no se identifican con ellos.


Les cuesta generar vínculos de amistad y estos no suelen ser duraderos. Eligen parejas inadecuadas y que en algunos casos pueden aprovecharse de ellos.


Obviamente, las personas con problemas de identidad, no muestran necesariamente problemas en todas las áreas de su vida. Quizás han podido desarrollar algún área más que otra, por ejemplo, una persona que ha encontrado su identidad a nivel profesional pero a nivel personal no lo ha logrado.


Alguna frases que puede expresar problemas de identidad y que escucho en consulta son:

  • Nunca he tenido claro a que dedicarme en la vida. Me dejé aconsejar por mis padres.
  • Siempre he sido la oveja negra en mi familia. No tengo nada que ver con ellos.
  • No me siento parte de mi grupo de amigos. Siento que nunca encajo en ningún sitio.
  • Soy incapaz de tomar decisiones y siempre necesito pedir opinión a otros.
  • Dudo siempre de mis decisiones.
  • He trabajado durante 20 años en algo que no me ha hecho feliz pero he sido incapaz de cambiarlo.
  • He decepcionado a mi padres y no he cumplido ninguna de sus expectativas.
  • Nunca llegaré a ser como mis padres. Ellos son ideales.
  • Mi hermano ha sido el exitoso y yo el fracasado.
  • En la pareja no soy capaz de expresar mis necesidades. No las tengo claras.
  • Siempre he tenido mala suerte a la hora de elegir a mis parejas.
  • No tengo claro que espero de mi pareja.
  • Dudo la mayor parte del tiempo acerca de mis decisiones y esto me genera mucha ansiedad.
  • Después de 20 años de matrimonio, no sé quién soy.
  • Mi pareja me define, sin ella no soy nada.
  • Sin mis hijos, mi vida no tiene sentido.

La lista podría ser interminable y específica para cada individuo.


Podemos observar también frases en las que algunas personas intentan definir su identidad a través de (ser padre, ser pareja, ser profesional) esto implica un cierto riesgo, ya que sin el otro la vida quizás ya no tiene sentido.


Por ejemplo, personas que intentan definir su identidad y quienes son, si están en pareja. Pero sino lo
logran, se sienten perdidos.


Individuos que quieren ser padres y sino lo consiguen, su vida carece de sentido. Digamos que la identidad no debería de estar ligada a un solo concepto o área vital y que debemos
definirnos a través de varias áreas en nuestra vida.


¿Cómo es el trabajo para mejorar la identidad a través de la terapia psicológica?


Pues haciendo alusión a lo anteriormente comentado, el trabajo va enfocado a que la persona inicie un
proceso de autoconocimiento de sí mismo.

Proceso en el que irá definiendo quién es, cuales son sus necesidades, valores y mejorará en la toma de
decisiones.
Si te identificas con lo mencionado en este artículo y consideras que tu o alguien cercano a ti puede tener problemas de identidad, no dudes en pedir ayuda profesional.

Proceso en el que irá definiendo quién es, cuales son sus necesidades, valores y mejorará en la toma de
decisiones.

Psicóloga Málaga


Si te identificas con lo mencionado en este artículo y consideras que tu o alguien cercano a ti puede tener problemas de identidad, no dudes en pedir ayuda profesional.

Inmaculada Rodríguez

Psicóloga

Psicología Inmaculada Rodríguez

#identidad #psicología #autodescubrimiento #autoestima #terapiapsicologica

La Identidad En Psicología: Un Viaje Hacia El Autodescubrimiento
Volver arriba