Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Mis padres se hacen mayores: ¿Cómo puedo ayudarles? Parte 2

En el artículo anterior hablamos de los cambios en la tercera edad y de algunas recomendaciones para
tener un envejecimiento activo y saludable. Pero no siempre todo es de color de rosa y aquí quiero
compartir con vosotros, mi experiencia en terapia con el mayor y con su familia.

ayudar a tus padres mayores - cuidar a tu padre

Barreras para que las personas mayores accedan a la terapia psicológica

La dura realidad es que solo una pequeña parte de la población mayor acude a consulta, ya que existen
barreras que les impiden acceder a un tratamiento psicológico adecuado.

Barreras psicológicas:

  • Estigma: Existe un estigma asociado a la salud mental en general, y a la terapia psicológica en
    particular. Las personas mayores pueden ser reacias a buscar ayuda por temor a ser juzgadas o
    vistas como débiles. En la mayor parte de los casos, son los hijos o familiares cercanos los que les
    animan a venir a consulta.
  • Falta de conocimiento: Algunas personas mayores pueden no saben que la terapia psicológica
    puede ser beneficiosa para ellas o dónde encontrar un terapeuta cualificado. En generaciones
    pasadas, el tratamiento de los problemas mentales estaba mas asociado a la medicación y no a la
    terapia psicológica. De hecho, existe un gran número de personas mayores que llevan tomando
    medicación psiquiátrica durante decadas. Es más económico medicar que tratar.
  • Negación: Las personas mayores pueden negarse a reconocer que tienen problemas de salud
    mental o minimizar la gravedad de sus síntomas.

Barreras prácticas:

  • Estigma: Existe un estigma asociado a la salud mental en general, y a la terapia psicológica en
    particular. Las personas mayores pueden ser reacias a buscar ayuda por temor a ser juzgadas o
    vistas como débiles. En la mayor parte de los casos, son los hijos o familiares cercanos los que les
    animan a venir a consulta.
  • Coste: La terapia psicológica puede ser costosa y no estar cubierta por la seguridad social.
  • Transporte: Las personas mayores pueden tener dificultades para transportarse a las citas con el
    terapeuta. Este aspecto ha mejorado desde la aparición de la terapia psicológica online.
  • Disponibilidad: Puede ser difícil encontrar un terapeuta que se especialice en el tratamiento de
    problemas de salud mental en las personas mayores.
  • Falta de apoyo social: Las personas mayores pueden no tener familiares o amigos que las
    apoyen en la búsqueda de ayuda psicológica.

Barreras relacionadas con el sistema de salud:

  • Falta de detección: Los médicos de atención primaria no siempre detectan o diagnostican
    adecuadamente los problemas de salud mental en las personas mayores. Como he comentado,
    suelen medicar antes que recomendar tratamiento psicológico.
  • Falta de coordinación: Puede haber una falta de coordinación entre los médicos de atención
    primaria, los especialistas en salud mental y otros proveedores de servicios que atienden a las
    personas mayores. Pueden pasar meses desde que se deriva a un paciente de atención primaria a
    salud mental.
  • Falta de acceso a servicios: Puede haber una falta de acceso a servicios de salud mental
    adecuados para las personas mayores, especialmente en las zonas rurales.

A pesar de estas barreras, es importante que las personas mayores que experimentan problemas de salud mental busquen ayuda.

Problemas psicológicos más comunes en personas mayores

En mi experiencia, los problemas que más se presentan en la consulta son variados, pero algunos de los más comunes incluyen:

persona mayor recibiendo ayuda psicologica
  • Duelo: La pérdida de seres queridos es una de las mayores causas de sufrimiento emocional en esta etapa.
  • Soledad y aislamiento social: La falta de interacción social puede generar sentimientos de tristeza y vacío.
  • Problemas familiares: A menudo, los mayores tienen dificultades en la relación con sus hijos o sienten distanciamiento familiar.
  • Problemas de pareja: El divorcio, la separación y las dificultades en la convivencia pueden afectar profundamente.
  • Enfermedades crónicas: Manejar enfermedades crónicas puede generar frustración y ansiedad.
  • Dificultades para aceptar los cambios físicos y psicológicos propios de la edad.
  • Ansiedad, depresión y distimia.
  • Problemas de autocuidado: Falta de higiene, problemas de alimentación y sueño.
  • Irritabilidad y cambios de humor.

Puedo afirmar que en estos casos la terapia psicológica puede ser una herramienta eficaz para tratar una variedad de problemas, incluyendo la depresión, la ansiedad, el duelo y los problemas de adaptación a los cambios de la vida.

Aquí tienes una versión mejorada del artículo respetando el contenido original y haciéndolo más claro y accesible, con un enfoque optimizado para una mejor comprensión y SEO.


¿Por qué los familiares suelen acudir en lugar del mayor?

En alguna ocasiones, el mayor se muestra resistente a recibir ayuda sea de tipo psicológica, física o
práctica en su día a día


Mi padre no se deja ayudar en nada y no acepta que contratemos ayuda.


Mi madre insiste en hacerlo todo ella sola aún teniendo problemas de movilidad.


Mi padre se olvida de la medicación y aunque quiero ayudarle, no me deja, me dice que exagero.


Mi madre vive aislada y se niega a ir a un centro social porque ella no es tan mayor y no quiere estar con
viejos.

union de la familia a las personas mayores


Mi padre solo quiere estar con la familia y nosotros a veces estamos ocupados con los niños y el trabajo.
Si tengo que cuidar a mi madre, tendría que dejar de trabajar, no puedo permitírmelo.


La lista de ejemplos puede ser interminable y es que es muy difícil hacerse mayor, tanto para la persona
como para su familia. Hay una gran resistencia a perder una independencia que siempre se ha tenido y
empezar a aceptar que se necesita ayuda. Este es un proceso de adaptación y aceptación que lleva tiempo, comprensión y empatía por parte de los hijos y del mayor.


Sé paciente con tus padres, empatiza, explica y espera que vayan asimilando los cambios. Si aún así,
existen dificultades, no dudes en contactar con un profesional de la salud mental.


Consejos para que las personas mayores accedan a ayuda psicológica

Aquí hay algunos consejos para que las personas mayores encuentren ayuda psicológica:

  • Hable con su médico: Su médico puede evaluar su salud mental y derivarlo a un terapeuta calificado.
  • Busque recursos en su comunidad: Muchas comunidades tienen centros de salud mental, grupos de apoyo y otros recursos para las personas mayores.
  • Pregunte a sus familiares y amigos: Es posible que sus familiares y amigos conozcan a un terapeuta o un grupo de apoyo que pueda ser útil para usted.
  • Llame a una línea directa: Existen líneas directas confidenciales que pueden brindarle información y apoyo sobre problemas de salud mental.

Es importante recordar que no está solo. Millones de personas mayores experimentan problemas de
salud mental cada año.

Con la ayuda adecuada, puede superar estos desafíos y vivir una vida plena y significativa.

No debemos olvidar que muchas personas mayores experimentan problemas de salud mental, pero con la ayuda adecuada, es posible superar estos desafíos y disfrutar de una vida plena y significativa.

Psicologa Málaga Inma rodriguez


Si tus padres mayores o algún ser querido muestra señales de necesitar apoyo emocional, anímalo a buscar ayuda.

Contacta con un profesional de salud mental si las dificultades persisten.

Inmaculada Rodríguez Psicóloga

Psicología Inmaculada Rodríguez

Mis Padres Se Hacen Mayores: ¿Cómo Puedo Ayudarles? Parte 2
Volver arriba