NAVIDAD DIVIDIDA – PADRES SEPARADOS
NAVIDAD DIVIDIDA – PADRES SEPARADOS
Son varios los títulos que me vienen a la mente a la hora de encontrar el adecuado para este artículo. Es probable que vosotros también tengáis alguno como sugerencia. Animaros a comentar si así es.
Navidad a medias.
Navidad dividida.
Navidad en la distancia.
Adaptándose a una Nueva Realidad: Navidad en Familias de Padres Separados
Cada vez es más común encontrarme en consulta con menores de padres separados. Es una nueva realidad a la que padres, madres, familias extensas y niños han de trabajar para adaptarse.
Esta adaptación no siempre es tarea fácil, por este motivo y otros muchos, padres separados acuden a
consulta, en busca de mediación o guía en divorcios difíciles.
¿Aumento de las Separaciones y sus Posibles Causas?
La respuesta es SI. Las separaciones han aumentado y es una realidad que muestran numerosos estudios.
Incluso se habla de un aumento tras la pandemia.
La pandemia hizo que las familias y parejas pasaran mucho tiempo juntos, quizás más de lo habitual, lo
cuál precipitó muchas separaciones.
Vivimos en una sociedad más abierta a la hora de comunicar e informar. Hablar de un divorcio y separarse, ya no es tabú. De hecho, a veces me pregunto si hay mayor porcentaje de parejas separadas en comparación a las que permanecen juntas.
Desafíos Comunes en las Separaciones: ¿Por Qué las Parejas Se Separan?
Digamos que no hay una causa concreta que pueda explicar el aumento en el número de las separaciones pero aún así, me gustaría arrojar algo de luz sobre este tema. Estos son algunos de los motivos que encuentro en consulta.
- Es socialmente más aceptado. Ya no es tabú separarse.
- Existe apoyo familiar y social.
- Ambos miembros de la pareja son económicamente independientes.
- Antes las parejas “aguantaban” malas relaciones, ya NO.
- Parejas inmaduras emocionalmente que no saben gestionar los conflictos o dificultades.
- Infidelidades.
- Problemas con la familia política.
- Distancia geográfica. Parejas que viven lejos.
- Falta de comunicación.
- Celos y falta de confianza.
- Falta de tiempo juntos.
- La crianza de los hijos.
- Problemas de salud mental.
- Enfermedades crónicas.
- Incompatibilidad de caracteres.
- Trabajar juntos.
- Rutina y monotonía. “Se acabó el amor”.
- Situaciones de maltrato.
Y por supuesto no podemos olvidar LAS REDES SOCIALES. No es sorprendente que éste sea uno de los
principales motivos de ruptura en la parejas jóvenes.
Impacto en los Hijos: ¿Cómo Manejar una Separación sin Traumas?
Pero ¿qué ocurre tras la separación con los padres y los hijos? ¿Cuál es la realidad de los hijos de padres
separados y/o divorciados?
Es importante hacer hincapié en que una separación no ha de ser necesariamente un evento traumático en la vida y esto depende principalmente del modo de gestión de la misma.
Desde mi punto de vista, no hay malas separaciones pero si hay separaciones mal gestionadas.
La gestión de una separación depende de los padres, las familias de origen de los padres y en última
instancia de los hijos.
En futuros posts podemos abordar lo posibles motivos que influyen en que una separación sea mal
gestionada. Pero hoy vamos a centrarnos en el periodo navideño para familias de padres separados y
ofrecer algunas recomendaciones.
Consejos para una Navidad Armoniosa en Familias Separadas
Estas son algunas recomendaciones cuando la comunicación entre los padres no es fácil.
- Si hay dudas respecto a los días, podéis usar lo que establece el convenio regulador. Los convenios son bastante específicos al respecto y os pueden servir de guía.
- Es esencial que haya comunicación entre los padres, aunque ésta sea mínima y concreta.
- Asegúrate de que habláis con tiempo suficiente para que cada uno pueda organizar sus vacaciones y el tiempo con los niños.
- Si ambos queréis las mismas fechas, a veces esto no siempre es posible. Intentad turnaros cada año.
- Si tenéis más de un hijo/a en común, es esencial, mantener a los hermanos juntos.
- Intenta mantener las tradiciones. Es importante, que en la medida de lo posible vuestros hijos tengan estabilidad. Un divorcio ya es en sí mismo un gran cambio.
- No compares. Preguntar a tu hijo donde lo pasa mejor, es ponerle en una situación incomoda que no aporta nada saludable para nadie.
- No compitas con los regalos. Lo ideal es ponerse de acuerdo con tu ex pareja.
- No discutas delante de tu hijo/a con tu ex pareja. Eres un modelo a seguir por tus hijos. Además los niños sienten culpa si creen que peleáis por ellos.
- No te dejes manipular por su familia de origen. A veces la familia de origen puede no dar los mejores consejos, aún teniendo la mejor intención. Toma tus propias decisiones.
Si, si, sé que es muy fácil aconsejar y otra muy distinta llevarlo a cabo. Aún así, te animo a que trabajéis en ello porque lo más importante son vuestros hijos.
Que la navidad sea un momento lo más feliz posible.