Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

PROBLEMAS DE PAREJA-LA RELACIÓN CON LA FAMILIA POLÍTICA

Desde nuestra consulta de psicología en Málaga, es usual atender a nuestros pacientes en el área de la pareja.
Este tipo de intervenciones se realizan bien en terapia individual o en terapia de pareja.

Existen numerosos problemas que puedan afectar a la salud psicológica de la pareja pero hoy dedicaremos este artículo a las relaciones con la familia política.

La relación con la familia política es un problema que aparece en la pareja y es más común de lo que podíamos imaginar.

Como es de esperar, cuando una pareja o un miembro de la pareja acude a nuestra consulta de psicología, es más que probable que hayan intentado poner en práctica sus propias soluciones, pero sin mucho éxito.

Queremos hacer hincapié en que este tipo de problemas pueden abordarse a través de la terapia psicológica individual y terapia de pareja. Es decir, no es estrictamente necesario que ambos miembros de la pareja acudan a la consulta de psicología. De modo individual también se pueden aprender estrategias de gestión en este tipo de problemas.

Algo esencial a tener en cuenta en este tipo de problemáticas de pareja, es comprender el tipo de familia de la que yo provengo, es decir, mi familia de origen y el estilo de mi familia política, es decir la familia de mi pareja.

La mayoría de nosotros crecemos y somos educados en un entorno familiar. Dicho entorno familiar tiene como función, dotarnos de las herramientas necesarias para tener un funcionamiento más o menos sano en la vida adulta.

Pero no siempre el entorno familiar en el que crecemos es sano y aunque así lo fuera, es más que probable que difiera del entorno del que proviene mi pareja.

Observamos pues diferentes entornos de crianza que inevitablemente influirá en nuestra visión de la familia como ser adulto. Bien evitaremos/huiremos y querremos no repetir la misma historia familiar o por el contrario, querremos crear una similar a la nuestra si fue feliz.

Familias en las que falta un progenitor.
Hijos cuidados por abuelos y no por padres.
Hijos adoptivos.
Progenitor con una enfermedad mental.
Progenitor con un problemas de alcohol o adicción.
Padres separados con mala relación.
Fallecimiento de uno de los progenitores.

Padres sobeprotectores.
Relación tóxica entre los padres.
Padres con mala relación con su familia política.
Familias con dificultades económicas.

Esta lista podría ser interminable, pero lo que queremos trasmitir es que no hay familia perfecta y que todas tienen sus más y sus menos. Esto no significa que los hijos no tengan una adecuada salud emocional pero que generará una influencia notable en su visión de la familia como ser adulto.

Cuando nos unimos a otro en una relación de pareja, es importante tener en cuenta, que tipo de familia tiene mi pareja y que tipo de familia es la mía.

¿Cuál es tu historia familiar?
¿Qué efecto tiene en mi, el modelo de crianza de mi familia?
¿Afecta mi modelo de familia en el modelo que quiero crear yo? ¿de qué manera?
¿Qué relación tengo actualmente con mi familia? ¿ha cambiado a lo largo del tiempo?
¿Estoy satisfecho con la relación que tengo con mi familia?

 

Podemos desde nuestra consulta de psicología Málaga, realizar muchas preguntas sobre la relación con tu familia de origen pero nos gustaría animarte a reflexionar sobre la familia de tu pareja. ¿Puedes responder a estas preguntas en relación a tu familia política?

Igualmente, te animamos a reflexionar sobre el aspecto de la cercanía afectiva entre los miembros de la familia. Es decir, ¿es tu familia una familia cercana afectivamente o es más bien distante?
¿Y tu familia política? ¿es similar a la tuya o es todo lo contrario?

Algunas ejemplos que ponen de manifiesto diferencias entre familias pueden ser:

Mi familia come todos los domingos juntos.
Hablo con mi madre a diario.
Siempre que tengo un problema lo comparto con mi padre.
Solo veo a mi familia en fechas importantes.
Hablo con mis padres rara vez, solo si ha ocurrido algo.
Nunca se me ocurriría pedir ayuda a mis padres.
Mis padres pueden venir a casa sin avisar y tienen las llaves.
Hace años que no hablo con mis tíos.
Si hay un problema en la familia, nos sentamos a hablarlo.
Si hay un problema familiar, lo evitamos ya hacemos como si nada.

Como podemos observar, de nuevo nos encontramos con diferentes modelos de familia. A más diferencia haya entre mi familia y la familia política, mayor probabilidad de problemas de pareja.

La gestión inadecuada de dichas diferencias, no solo pueden generar problemas de pareja sino problemas psicológicos a nivel individual tales como depresión y ansiedad. Por ello es esencial que abordéis este tipo de dificultades antes de que generen problemas psicológicos mayores.

¿Cómo abordar dichas diferencias para que no afecten a la relación de pareja? aquí compartimos algunas recomendaciones.

– Toma conciencia de las diferencias existentes entre tu familia y la de tu pareja.
– Sentaros a hablar de dichas diferencias y tomad nota de ellas.
– No existen modelos ideales de familias.
– No hay que elegir entre tu pareja o tu familia, son dos parcelas emocionales diferentes.
– Intenta no hablar de los problemas de pareja con tu familia de origen o la política. Esto puede deteriorar las relaciones familiares a largo plazo.
– Como pareja es importante que logréis acuerdos, más o menos satisfactorios para ambos. Por ejemplo; Si tus suegros son de comer todos los domingos untos con vosotros y tú no, quizás puedas estar presentes algunos domingos y otros no. O por el contrario, tu pareja puede hablar con sus padres y explicar que necesitáis de tiempo de pareja por lo que los veréis dos domingos al mes.

– Sentaros a negociar. Sed pacientes y flexibles. Empatiza con la visión de familia que tiene tu pareja.

Obviamente, es necesario que algunas cosas cambien ligeramente y no siempre vamos a lograr que todos estén contentos al 100%. Pero es cuestión de modificar algunos hábitos.

Que siempre haya sido así, no significa que tenga que seguir siéndolo.

Recuerda que para la supervivencia de la pareja, todos vais a tener que hacer algunos cambios y no es cuestión de ganar una batalla. Tu pareja no es tu enemigo y tu familia política tampoco ha de serlo.

Si crees que tu pareja sufre de este tipo de problemas y no habéis logrado darle una solución satisfactoria, no dudes en contactarnos.
Nuestra consulta de psicología puede ayudarte a valorar el problema de un modo más detallado y aprender estrategias de gestión. Podemos ayudarte.

PROBLEMAS DE PAREJA-LA RELACIÓN CON LA FAMILIA POLÍTICA
Volver arriba