PSICÓPATA ¿Nace o se hace?
Hoy queremos dedicar el blog a hablar de la psicopatía. ¿es mi pareja o mi hijo un Psicópata?
Debemos decir que es poco habitual que pacientes que sufren una psicopatía acudan a consulta de manera voluntaria. Esto ocurre principalmente porque el individuo que tiene una psicopatía no reconoce su problema por lo que no considera que necesita de tratamiento.
Si un sujeto con psicopatía acude a consulta suele ser generalmente por tener problemas con la ley y es obligado a recibir atención psicológica y/o psiquiátrica.
Psicópata
Por otro lado, las personas que tienen una relación con un individuo con psicopatía, son las que acuden a consulta con mayor frecuencia debido a los efectos emocionales y psicológicos de estas relaciones tan complejas. Estamos hablando de las parejas, los hijo/as, las madres o padres, hermanos/as, los amigos o compañeros de trabajo de un psicópata.
Tener una relación personal con un individuo que tiene una psicopatía puede tener efectos devastadores para la salud mental y por eso nos gustaría compartir algunas señales para detectar este tipo de relaciones.
Si bien a través del cine y las novelas nos los muestran como asesinos, hemos de aclarar que no siempre son criminales, pero sí suelen ser manipuladores, narcisistas y egocéntricos. Podemos confirmar que estas son algunas señales a tener en cuenta si «te relacionas o convives» con un psicópata.
Psicopatía ¿de qué estamos hablando?
No podemos clasificarlo como cualquier otro problema psicológico o de salud mental.
Esto ocurre porque en la psicopatía el comportamiento puede variar enormemente entre un individuo y otro. Es decir, puede haber psicópatas con conductas violentas pero otros que expresen dicha violencia a través de la manipulación.
En general suelen ser personas con necesidad de ser aceptados pero que intentan lograr dicha aceptación a través de conductas no sanas.
La psicopatía lleva estando presente en nuestra sociedad desde siempre pero no siempre es detectada o reconocida.
No podemos olvidar que la psicopatía no es una enfermedad orgánica, como por ejemplo la esquizofrenia o la depresión.
¿Es cuestión de herencia genética o de los factores que envuelven a la crianza?
¿Nace o se hace?
Existen numerosos estudios al respecto y no parece que hayan llegado a acuerdos concretos. Parece ser que no hay relación directa en lo que respecta al factor genético pero sí en lo que respecta a la influencia directa del maltrato en la infancia.
Es destacable que los niños con personalidad psicopática suelen mostrar conductas de maltrato hacia los animales ya desde una temprana edad. Por lo que podemos afirmar que la violencia experimentada en la infancia puede relacionarse con el carácter psicópata en la vida adulta. Igualmente con el carácter antisocial, donde la empatía desaparece de manera radical.
Algunos de los factores que pueden predisponer a la psicopatía son por lo tantelen abuso y el maltrato en la infancia.
Si bien es cierto, que en nuestra experiencia en consulta, hemos tratado casos donde el factor genético parece la influencia predominante ya que no hemos logrado detectar conductas de maltrato infantil en el seno familiar.
Rasgos de una personalidad psicópata.
Podemos definir esta personalidad a través de una serie de síntomas o señales:
- Son intelectuales con un gran encanto social.
- Muestran elevada autoestima y sentimientos de grandeza.
- Necesidad incesante de recibir estímulos y elogios.
- Mienten de forma constante y patológica.
- Muestras de comportamiento malicioso y manipulador.
- No muestran sentimiento de culpa o remordimiento.
- Emocionalmente suelen ser superficiales.
- No muestran empatía y suelen ser crueles e insensibles.
- Suelen ser parásitos en sus relaciones personales.
- Impulsividad.
- Promiscuos sexualmente.
- Problemas en la infancia, sobre todo respecto a las normas.
- No son capaces de responsabilizarse de sus actos.
- Parejas inestables y de corta duración.
- Delitos en la adolescencia.
- Deseos de ir contra de las normas sociales, en algunos casos a través de delitos.
Psicópata
Hay señales pueden ayudarnos a detectar a un individuo con una psicopatía.
Pero no podemos olvidar:
Los psicópatas buscan manipular a sus parejas o personas cercanas para poder obtener aquello que desean, sin interesarse en absoluto por los sentimientos o las necesidades del otro.
Ellos son siempre la prioridad y por ello pueden haceros creer que sois maravillosos, aunque en el fondo buscan lograr sus objetivos narcisistas.
Os harán sentir como si no fueseis nada, generando a largo plazo una de dependencia emocional que os impedirá alejaros de ellos.
Si os sentís identificados con el artículo y pensáis que podéis estar envueltos en una relación con un psicópata, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte.