¿Qué es el trastorno por estrés post traumático o TEPT?
El TEPT es descrito como un problema de salud mental que algunas personas desarrollan después de experimentar un evento o experiencia traumática real como un accidente, un desastre natural, un evento violento, abuso sexual, acoso escolar entre otros.
En ocasiones puede ocurris que dicho evento traumático no le ocurriera directamente al paciente pero fuera testigo cercano del mismo.
Es importante aclarar que es totalmente natural experimentar recuerdos perturbadores después de sufrir un evento traumático, pero es igualmente importante señalar que estos sentimientos o recuerdos desaparecen después de algún tiempo.
Sin embargo, si los sentimientos de ansiedad o estrés en relación al evento traumatico no mejoran después de meses o incluso años y continúan interfiriendo en la vida diaria del paciente, podríamos estar hablando de un trastorno por estrés post traumático.
¿Cuáles pueden ser las causas más frecuentes para un TEPT?
Algunos estudios muestran que entre las causas más frecuentes para que se desarrolle un TEPT pueden ser un acto de violencia sexual, la pérdida de un ser querido en un accidente, después de una enfermedad o en una situación dramática, guerra, secuestro, robo o ser testigo de asesinato, abuso sexual infantil, acoso escolar o haber estado involucrado en un accidente automovilístico u otros accidentes.
Aunque estos eventos traumaticos pueden causar un TEPT desde psicología Málaga entendemos que pueden existir múltiples motivos fuera de los mencionados.
¿Qué síntomas sufre una persona que padece TEPT?
Desde nuestra consulta de psicología Málaga, ofrecemos evaluación y diagnóstico ante la sospecha de sufrir un TEPT a través del análisis de su sintomatología.
Tengamos presente que los síntomas aparecen durante los primeros tres meses después del evento. Aunque en otros casos podrían aparecer después de 6 meses o incluso años.
Cuando un paciente sufre de TEPT, su reacción ante los recuerdos relacionados con el evento traumático son extremadamente intensos por lo que afectan su estado de ánimo y comportamiento en su vida diaria.
El paciente siente como si estuviera experimentando el evento tal y como los experimentó la primera vez.
Con el fin de evitar los síntomas, el paciente huye de todo lo que está relacionado con el evento por lo que deja de hacer una vida más o menos normal.
Por ejemplo, alguien que sufrión un accidente de coche en el que perdió a un familiar, experiementará recuerdos recurrentes acerca del accidente con la misma intensidad que sufrió durante el mismo. Esto le limitará a la hora de conducir, subirse a un coche con alguien e incluso ver noticias en las que aparezca dicha temática. La persona evitará todo aquellos que su mente relaciones con dicho evento con el objetivo de evitar ansiedad, angustia o depresión.
Algunos de los síntomas que un paciente con TEPT puede mostrar son;
– Miedo intenso a exponerse a cualquier cosa que pueda estar relacionado con el evento traumático.
– Recuerdos intrusivos sobre el evento que el paciente no puede controlar, incluso pesadillas.
– Cambios negativos en su estado de ánimo y forma de pensar, asociados al evento traumático.
– Falta de concentración.
– Estado de alerta contina.
– Problemas para dormir.
Desde nuestra consulta psicología Málaga realizamos una evaluación a traves de una entrevista en profundidad y una bateria de test para valorar los niveles de ansiedad y depresión del paciente.
¿Qué tratamiento recomendamos desde nuestra consulta psicología Málaga para el TEPT?
Al ser un trastorno de salud mental, recomendamos la intervención desde la psicoterapia. Existen multitud de técnicas que se pueden utilizar, pero el enfoque de exposición ha mostrado excelentes resultados a lo largo de los años y aún hoy en día es el más utilizado.
Las técnicas de exposición ayudan a los pacientes a enfrentar sus miedos y su ansiedad de una manera terapéutica y poder superarlos.
Este enfoque está relacionado con las técnicas de control de la ansiedad y la relajación.
Respecto al uso de la medicación, algunos profesionales recomiendan el uso de antidepresivos de 6 meses a un año, siempre en conbinación con tratamiento psicológico. No siempre es necesario el uso de medicación, todo depende de los niveles de ansiedad y depresión que muestra el paciente.
Si sospecha que podría estar sufriendo de TEPT, no dude en obtener ayuda profesional, desde psicología Málaga podemos evaluar y diagnosticar el trastorno además de ofrecerle un tratamiento efectivo. Desde nuestra consulta de psicologia Málaga, queremos reiterranos en que el TEPT es un problema de salud mental con pronóstico positivo.