Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Cómo Superar la Aerofobia y Disfrutar de Tus Vacaciones sin Miedo a Volar

Comienza el verano y con ello el tiempo de vacaciones y los viajes. Casi todos esperan las vacaciones con ilusión, con ganas de desconectar y vivir nuevas emociones.

Todos menos aquellas personas que sufren Aerofobia o comúnmente conocida como miedo a volar.
Es posible que os sorprendan las estadísticas respecto al número de personas que tienen miedo a volar.

Este miedo puede ser leve, moderado y en ocasiones incapacitante. Es decir, puede ir desde una cierta inquietud o nerviosismo en determinados momentos del vuelo hasta un miedo completamente inasumible por la persona.

¿Qué es la Aerofobia?

Es importante recordar que el avión es el medio más seguro de transporte, lo cuál hace que este miedo sea un miedo bastante irracional en la mayoria de los casos. Aún siendo el medio más seguro, muchas personas hoy en día sufre de miedo a volar.

Es un miedo que no entiende de edad, sexo o raza, es decir, puede afectar a cualquier persona y en muchas ocasiones aparece de repente, cuando la persona lleva volando toda su vida sin haber tenido miedo anteriormente.

¿Qué es la Aerofobia?

miedo a volar

La aerofobia es un miedo intenso e irracional a volar en avión. Este temor puede variar desde una leve inquietud hasta una ansiedad paralizante. Alrededor del 25% de la población experimenta algún grado de miedo a volar, lo que puede convertir un viaje en una experiencia extremadamente estresante.

En la mayor parte de los casos, el simple hecho de pensarlo puede desencadenar angustia y ansiedad que la persona no puede controlar. La falta de control de estas sensaciones puede tener como consecuencia el sufrir una ataque de pánico o de ansiedad grave.

En casos leves, la persona puede gestionar este miedo e incluso subirse al avión, pero el vuelo no será nada agradable.

Cuando pregunto a mis pacientes con qué relacionan dicho miedo, estas son algunas las explicaciones que comparten en la terapia:

  • La altura a la que vuela el avión, lo cual genera inseguridad y temor.
  • Noticias sobre accidentes aéreos, ya sean reales o no.
  • Volar durante la noche o sobre el agua, ya que tienen la sensación de no saber donde están.
  • Desconocer el mecanismo que permite que el avión vuele.
  • La falta de espacio en el avión y la imposibilidad de salir/ huir en caso de que así lo necesiten.
  • La falta de control y tener que confiar en los que pilotan el avión.
  • Las turbulencias que pueden genera inseguridad o temor a la muerte.

Aún así, estudios dicen que un 40% de las personas que sufren aerofobia, no son capaces de explicar de donde proviene dicho miedo.

Síntomas del Miedo a Volar

Las personas con aerofobia pueden manifestar síntomas físicos, psicológicos y conductuales, como:

  • Pensamientos catastróficos: Miedo a perder el control y sufrir una crisis de ansiedad.
  • Síntomas físicos: Palpitaciones, sudor frío, náuseas, sequedad en la boca, hiperventilación, dolor de estómago, presión en el pecho.
  • Deseo de escapar: Sensación de ahogo y en casos extremos, sensación de muerte inminente.
  • Alta ansiedad: Niveles elevados de angustia ante la idea de volar.

Causas del Miedo a Volar

Diversos factores pueden desencadenar la aerofobia, tales como:

  • Experiencias traumáticas: Vivencias directas o indirectas relacionadas con aviones.
  • Creencias erróneas: Ideas obsesivas sobre la inseguridad de volar.
  • Influencia familiar: Historias y comportamientos de padres con miedo a volar.

Tratamientos y Estrategias para Superar la Aerofobia

aerofobia miedo a volar

Afortunadamente, existen diversas formas de abordar y superar este miedo:

  1. Medicamentos: Pueden ser útiles en situaciones urgentes, pero no son recomendables para el uso a largo plazo sin consultar a un profesional.
  2. Terapia Cognitivo-Conductual: Ayuda a modificar creencias irracionales y conductas de evitación relacionadas con volar.
  3. Ejercicios de Relajación: Técnicas como la relajación de Jacobson pueden ser efectivas en casos leves.
  4. Actividades Distractivas: Leer, ver series, hacer pasatiempos o manualidades pueden ayudar a mantener la mente ocupada durante el vuelo.
  5. Comunicación con la Tripulación: Compartir tus temores con el personal de vuelo puede brindarte tranquilidad y apoyo.
  6. Facilitar el Vuelo: Elegir asientos que te hagan sentir más cómodo, como ventanilla o pasillo, y realizar acciones que te brinden seguridad, como tomar la mano de un acompañante.
  7. Ayuda Profesional: Si el miedo a volar limita tu vida, buscar ayuda terapéutica puede ser muy beneficioso.

Resumen del Video: «¿Qué es la Aerofobia? Causas, Síntomas y Cómo Superarla»

En este video, se explica detalladamente qué es la aerofobia, sus causas y síntomas principales. También se presentan estrategias efectivas para superar este miedo, como la terapia cognitivo-conductual y técnicas de relajación. El video enfatiza la importancia de buscar ayuda profesional para aquellos que encuentran este miedo incapacitante.

Psicologa Málaga Inma rodriguez

Conclusión

Superar el miedo a volar es posible con la ayuda adecuada y estrategias efectivas. No dejes que la aerofobia arruine tus vacaciones.

¡Disfruta de un verano seguro y sin miedo, ya sea que viajes en avión o en cualquier otro medio de transporte!

Inmaculada Rodríguez Psicóloga

Psicología Inmaculada Rodríguez

Cómo Superar La Aerofobia Y Disfrutar De Tus Vacaciones Sin Miedo A Volar
Volver arriba