Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

¿Qué regalar en navidad? la psicología de los regalos

Diciembre es el mes que anuncia la llegada de la navidad y con ello, las reuniones familiares, los regalos, los recuerdos que aquellos que ya no están con nosotros, qué regalar en navidad y las comidas navideñas etc.

Como hemos tratado en otros artículos, las navidades no siempre son un momentos feliz para todos NAVIDAD Y PSICOLOGÍA ¿ES SIEMPRE UN MOMENTO FELIZ? y por ello compartimos con vosotros algunas recomendaciones para que sean algo más llevaderas.

En navidad uno de las grandes preguntas es…

 

¿Qué regalar en navidad?qué regalar en navidad

Aunque si bien es cierto que son los pequeños los grandes protagonistas a la hora de recibir regalos, también los adultos disfrutamos con ello.

Vivimos en una sociedad en la que el consumismo determina nuestras elecciones y por ello, queremos aportar otro modo de elegir qué regalar fuera de las presiones y expectativas sociales.

Pregúntate a ti mismo:

¿Tener más es ser más feliz?

Según el bombardeo que recibimos a través de la publicidad, la respuesta sería SI.

Se entiende pues que al obtener más, lograremos la felicidad ansiada pero con el tiempo y la edad, tomamos conciencia que no siempre es así.

 

Ideas de regalo de Navidad

Pero desde psicóloga en málaga consideramos que la felicidad va más allá del mero hecho de poseer. Creemos que el bienestar emocional está vinculado a otros aspectos como:

Las experiencias vividas con las personas de nuestro entorno, bien sean con la pareja, los familiares, los amigos etc. Experiencias que nos llevan a experimentar emociones como la alegría, la ilusión, el entusiasmo.

Estas experiencias no ha de implicar necesariamente grandes gastos (hacer deporte juntos, contemplar una amanecer, pasar un día de playa o campo, quedar para disfrutar de una película juntos).

Pero también incluiríamos la experiencias vividas con uno mismo de modo individual porque el disfrute y el bienestar no siempre va asociado con otros sino también con unos mismo.

Por ejemplo, escuchar música, la lectura de un libro, la práctica de la meditación o el yoga, dar un paseo frente al mar etc.

Así queda suficientemente demostrado que la felicidad no necesariamente va ligada con el consumismo sino con otros aspectos fuera de la frase «más es mejor».

Queremos pues compartir con vosotros algunas recomendaciones que podéis utilizar a la hora de elegir qué regalar en navidad. Recomendaciones que pueden ser usadas tanto para adultos como para los más pequeños de la casa.

Para elegir un regalo hay que hacerlo de forma consciente, teniendo en cuenta a quién le regalamos y qué queremos transmitir.

 

Un Regalo de forma consciente

Así que intentaremos ayudar con la pregunta ¿Qué regalar en navidad? y  rescatar el espíritu navideño más que alejarnos, al menos un poco, de la idea del mero consumismo.

  •  MENOS ES MÁS. Intenta limitar el número de regalos. Es mejor regalar menos pero con sentido y significado que mucho sin sentido alguno y por el hecho de regalar más.
  • Regala algo que sea ÚTIL para la persona que lo recibe, bien sea adulto o niño/a. Para ello has de escuchar conscientemente a la persona a quien quieres regalarle, intenta averiguar sus necesidades de este año.
  • Regala algo que sea NECESARIO para la persona que lo recibe. Por ejemplo una mochila escolar, una agenda para el trabajo, unos bastones de senderismo para los más deportistas.
  • Pregunta al adulto o al niño/a QUE QUIERE y que pueda hacer no más de tres propuestas. Elige entre esas propuestas aquella que se ajuste a la situación familiar o individual. El regalo que hagas ha de tener en cuenta no solo tu situación económica sino también si el niño/a que recibe el regalo ha cumplido con sus obligaciones escolares y ha tenido un buen comportamiento.
  • No gastes más de lo que te puedas permitir, se honesto contigo y con el otro.
  • A los niños/as, regálales acorde al esfuerzo y el comportamiento mostrado durante el año. Si un niño/a no ha sacado el curso adelante y ha suspendido, no debe de recibir grandes y costosos regalos, estarás transmitiendo el mensaje equivocado.
  • Regala algo EDUCATIVO. Por ejemplo una actividad al aire libre en familia (salida al campo, visita un museo o un parque temático, ve a un cuentacuentos)

 

psicología del regalo

La psicología de los regalos

No podemos olvidar que procedemos de una generación donde predominaba la escasez y en esta nueva era podemos caer en el error de colmar al otro en exceso. Hemos pasado de una generación en la que nuestros abuelos tenían poco a una generación donde se fomenta tenerlo todo.

Si tenemos en cuenta estas recomendaciones, podemos combatir el conocido síndrome del niño hiper regalado y colmado de todo. Dar todo sin medida, sentido o limitación puede tener consecuencias a largo plazo y generar en los niños expectativas sobre la vida irreales. Somos responsables de educar a nuestros hijos/as en el consumo responsable.

Regalar en exceso y sin sentido

Disminuye la ilusión y el valor del regalo en sí mismo. Podemos criar hijos malcriados y egoístas que esperarán más y mejor para el año próximo. ¿Y si el año próximo hay problemas económicos en casa? entonces se frustraran y pueden no entender la realidad de la vida.

Psicóloga Málaga

 

Os animo a reflexionar este año sobre que transmitir a vuestros seres queridos a través de los regalos. Recordad el efecto que este periodo navideño significar para nuestros nuestros/as hijos/as.

No olvidéis los valores educativos que podéis enseñar a través de vuestro obsequios.

Haced que vuestros regalos tengan sentido y sentimiento.

 

¿Qué regalar en navidad?

Psicóloga Inma Rodríguez

¿Qué Regalar En Navidad? La Psicología De Los Regalos
Volver arriba