Recomendaciones para contrarestar los efectos psicológicos del Covid-19
Durante la pandemia todos hemos podido leer numerosos estudios y artículos sobre los efectos psicológicos del Covid-19 pero desde psicología Málaga nos gustaría compartir nuestra propia experiencia.
Consideramos importante nombrar los efectos piscológicos resultantes del Covid-19 pero áun más, cuál es la experiencia real de los pacientes que acuden a nuestra consulta de psicología Málaga.
Hemos de destacar que ha habido un considerable aumento de sintomatología depresiva y ansiosa, durante la segunda ola mucho más que durante la primera.
En el periodo que comprende la primera ola, la población en general parecía estar más o menos mentalizada en que las restricciones tenian un principio y un fin. Es decir, se entendía que tras el confinamiento todo iba a volver a la normalidad. En consecuencia, la mayoría de la población comenzó a poner en práctica sus propios recursos para gestionar el confinamiento.
Se hablaba de hacer deporte en casa, actividades con los niños, socializar a traves de videollamadas, trabajo online, salir durante las horas permitidas, desarrollar nuevas habilidades como la cocina etc.
Estos recursos pudieron ayudar a que la mayoría pudiera superar más o menos con éxito el periodo de la primera ola del Covid-19.
Aún así desde nuestra consulta de psicología Málaga, durante la primera ola muchos de nuestros pacientes con patologias previas vieron su salud mental afectada.
Problemas tales como trastornos alimentarios, trastornos de personalidad, depresión o trastornos de ansiedad comenzaron a referir un empeoramiento de su sintomatología.
Referían aumento en los niveles de ansiedad, mayor sentimiento de soledad, aislamiento social, ataques de pánico, sentimientos depresivos recurrentes e incluso ideación suicida en casos más graves.
Otro tipo de problemáticas como los problemas de pareja también se vieron afectados, ya que los convivientes tenian que pasar más tiempo juntos y en ocasiones, se volvia intolerable.
Lo que estamos detectando más recientemente desde psicología Málaga es que los pacientes acuden con estrés acumulado, el cuál está generando sintomatología más grave y con riesgo a convertirse en crónica sino se aborda adecuadamente.
Algunos de nuestros pacientes refieren conductas de aislamiento, depresión recurrente, miedo a salir a la calle, aumento en la frecuencia de los ataques de pánico, niveles de ansiedad persistente en el tiempo, sentimientos de desesperanza respecto al futuro, negatividad, irrascibilidad, agresividad, problemas de pareja, problemas en la gestión del trabajo desde casa y el cuidado de los hijos etc.
Consideramos que hay factores que propician la aparición de estos síntomas y su persistencia en el tiempo. Por ellos os dejamos alguna recomendaciones que pueden paliar y mejorar vuestra salud mental y la de vuestros familiares.
- Limitar el tiempo que dedicais a ver noticias, leer articulos y hablar del Covid-19. El constante bombardeo sobre el Covid-19 hace que se genere un sentimiento general de desesperanza y negatividad en la población. Es importante estar informado pero no sobreinformado. Durante encuentros sociales y en familia, limitar las conversaciones sobre el Covid-19, intentad hablar de temas más positivos y agradables.
- Aunque existan restricciones horarias, os recomendamos que salgais durante los periodos permitidos. Estamos detectando un aumento en el aislamiento, es decir, hay personas que salen incluso menos de lo permitido y ello está desencadenando sintomatología depresiva. Hay que salir fuera, podeis evitar zonas masificadas y buscar áreas verdes y sobretodo estar al aire libre.
- La falta de estructura está igualmente generando sensación de incertidumbre, ansiedad, insomnio, pánico etc. Os recomendamos que podais elaborar una estructura aún estando dentro de casa. No es recomendable limitarse a ver televisión o usar el móvil. Podeis crear vuestro propio horario que incluya por ejemplo, lectura, deporte, manualidades, comidas, paseo etc. Es una gran oportunidad para hacer uso de vuestra creatividad.
- Intentad no preocuparos excesivamente por el futuro. Tened en cuenta que la situación de pandemia es nueva para la población mundial y por lo tanto muchos factores son aún desconocidos. Centraros en objetivos a corto plazo, los cuáles pueden mejorar vuestra motivación y proporcionar la sensación de evolución. Por ejemplo, no voy a pensar en las vacaciones del año próximo sino en como planificar un fin de semana a nivel local con la familia. Intentad disfrutar del momento presente.
- Mantened áreas básicas lo más estables como os sea posible, tales como alimentación, horas de sueño y vida activa. Inestabilidad en estas áreas puede infuir negativamente en vuestro estado de ánimo y vuestra salud mental. La falta de actividad desencadena falta de sueño y la falta de sueño puede generar sentimiento de ansiedad e inquietud.
Desde nuestra consulta de psicología Málaga, esperamos que estas breves recomendanciones os puedan ser de utilidad. Si añun así, considerais que podeis necesitar ayuda profesional, no dudeis en contactarnos.