Ser Single ¿La nueva tendencia social?
En esta ocasión nos gustaría hablar de la nueva modalidad o tendencia social de ser “Single”. Traducido desde el inglés, no es ni más ni menos que SER SOLTERO.
Cuando hablamos de moda o tendencia social, hablamos de un impulso u orientación colectiva y coherente para un determinado grupo social y en un tiempo concreto. Es esencial que señalemos el tiempo o la época, ya que ser single no siempre ha sido tendencia sino más bien algo con connotaciones negativas en tiempos pasados.
Si echamos la vista atrás, seguro que muchos de vosotros recordareis que ser soltero o soltera, no era visto socialmente como algo positivo, sino más bien como algo negativo. “Nadie quería quedarse soltero o soltera”.
A estas personas se les denominaba “solterona” o “solterón”. Este concepto era un modo despectivo de referise a aquella persona que estaba soltera, es decir, sin pareja.
Cuestión que no era, por supuesto, de elección propia. Nadie elegía quedarse soltera o soltero sino más bien era fruto de las circunstancias sociales.
Entre los posibles motivos o teorías que llevaban a una persona a ser solterón o solterona podiamos encontrar:
En los casos de mujeres, en ocasiones, les correspondia cuidar de los padres mayores, por lo que debian de estar solteras para este menester. O viceversa, si estaban solteras, su labor sería el cuidado de sus mayores.
Se interpretaba que algún problema debia tener la persona por no haber logrado tener pareja. No se consideraba que el soltero o soltera podía haber tomado esta decisión libremente.
En tiempos pasados, todo el mundo se casaba, no era algo cuestionable. La norma social era casarse para así independizarse de los padres y formar su propia familia. Entonces, no se tenían en cuenta las implicaciones psicológicas o emocionales.
Igualmente, se podía interpretar que había algún caso de homosexualidad, lo cuál no se verbalizaba abiertamente por la época.
La comunidad LGTBI no era reconocida y por lo tanto tampoco se hablaba de la posibilidad de que este colectivo pudiese tener pareja, ya que no estaba legalizado. Así que simplemente, se quedaban solteros.
La idea de vivir de modo independiente sin estar casado, era casi inexistente. Incluso se veia como algo extraño.
¿Pero que ha cambiado desde entonces? ¿porqué ser “single” se ha convertido en una tendencia social en algunos colectivos?
En la era que vivimos existe una gran diferencia a la época que vivieron nuestros padres y es que en ésta era se valora la parte individual de la persona.
La sociedad es mucho mas individualista, lo que quiere decir que el valor de estar en pareja no está tan en alza como lo estaba antes.
Hombres y mujeres han logrado la independencia a nivel económico y emocional.
Sobretodo, en el caso de las mujeres, hemos alcanzado una independencia que nos ha liberado de muchas ataduras sociales.
Esta evolución ha hecho que muchas mujeres opten por el desarrollo personal a través de otras áreas diferentes a la familia, la pareja o la maternidad.
En el hombre, igualmente se han desarrollado valores individuales en contraposición a los familiares y de pareja.
Este individualismo hace que tanto el hombre como la mujer logren el desarrollo personal a través de otras áreas vitales diferentes a la formación de la familia y el matrimonio.
Áreas como la académica, la laboral, la social y el ocio entre otras.
Es por este motivo por el que muchas personas ELIGEN SER SINGLE. Es decir, eligen desarrollarse como individuos en otras áreas que consideran más importantes.
Independizarse sin tener pareja, ya no es visto como algo carente de sentido sino más bien una necesidad individual de la persona.
Ser padre o madre sin tener pareja, se vuelve algo más habitual.
Decidir no tener pareja y desarrollarse en otros ámbitos vitales, se considera normal.
La independencia del individuo y su capacidad libre de elección, es más respetada y menos cuestionada.
La persona que elige ser single no tiene necesariamente un problema.
La persona single no es necesariamente la que ha de cuidar de sus mayores sino todo los hermanos, incluyendo los casados.
Se habla más abiertamente de la comunidad LGTBI. Ellos también eligen como quieren vivir, siendo singles o no.
Desde psicología Málaga abogamos siempre por la inclusión y no por la exclusión respecto a ideas y valores sociales.
No cuestionamos y juzgamos que eleccción es mejor o peor.
Consideramos al individuo como un ser libre de elección que ha de poder definir su modo de vida en función de sus necesidades. Necesidades que pueden ser menos convencionales pero aún así válidas.
Cada persona ha de poder elegir como definirse y esta definición no ha de ser necesariamente a través de estar en pareja.
Ser single no es ni más ni menos que una elección más. Elección que no era posible en tiempos pasados pero en la sociedad actual si.
La imposibilidad de elección en otras épocas, posiblemente causó problemas mentales a aquellas personas que se encontaban atrapadas en una norma social inamovible.
Probablemente sufrirían de problemas de ansiedad y depresión, consecuencias de una etiqueta “solterón” o “solterona” que denigraba a la persona y a su ser psicológicamente.
Estar en pareja definía a la persona y todo fuera de esto, no era válido.
Todavia hoy en día, existen prejuicios al respecto y todavía hay mucho camino por recorrer. Pero desde psicología Málaga apoyamos a la diversidad siempre y cuando haga feliz al individuo.
Si consideras que te encuentras atrapado por alguna norma social que no compartes y esto te hace infeliz o te afecta emocionalmente, no dudes en contactarnos, podemos ayudarte.