Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

Terapia cognitivo conductual ¿En qué consiste?

En esta ocasión, vamos a dedicar el artículo del blog a la Terapia Cognitiva Conductual. Desde nuestra consulta de psicología en Málaga, hacemos uso uso la Terapia Cognitiva Conductual como abordaje de diversos problemas psicológicos.

Existen numerosas teorías psicológicas en el abordaje de problemas de salud mental, teorías que en su mayoria han sido empiricamente probadas y estudiadas. Siempre que acuda a un psicólogo, es recomendable asegurarse de su formación y experiencia.

Desde nuestra consulta de psicología, estamos formados en diversas teorías psicológicas que incluyen:

Terapia Cognitivo Conductual

Terapia psicodinámica

Terapia Humanista

Terapia Sistémica

La mayoria de las veces, los pacientes que acuden a nuestra consulta de psicología no solicitan ser tratados con una teoría o técnica psicológica en particular.

Aunque si es cierto que puntualmente, hay pacientes que han leido acerca de alguna teoría en concreto y solicitan que usemos determinadas técnicas durante su tratamiento.

Otros casos por el contrario, ya han recibido tratamiento psicológico anteriormente sin resultados positivos y solicitan el uso de técnicas diferentes a la ya experiementadas.

Desde nuestro centro de psicología estamos abiertos a las propuestas de nuestros pacientes y que sean partícipes de su tratamiento.

Como podemos observar, pueden darse diversas situaciones a la hora de solicitar tratamiento psicológico.

Lo que si tenemos claro desde psicología Málaga es que elegiremos aquellas intervenciones más favorables en cada caso, con el objetivo de que el paciente pueda obtener los mejores beneficios en su terapia psicológica.

Hoy nos centraremos en aclarar un poco más en qué consiste la Terapia Congnitivo Conductual, en qué momentos podemos utilizarla y además nombraremos alguna técnica en concreto, a través de un ejemplo real.

¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL? ¿DE QUÉ SE TRATA?

La Terapia Cognitivo Conductual como su propio nombre indica trata el área cognitiva y la conductual del individuo. Es decir, este enfoque se dedica a los pensamientos que derivan del área cognitiva y a la conducta que deriva del área conductual.

Durante un tratamiento cognitivo conductual, el psicólogo asume que el paciente tiene determinados patrones de pensamiento erróneos y estos patrones influyen de manera negativa en su conducta o comportamiento.

El comportamieno disfuncional resultante de unos patrones erróneos de pensamiento, genera en el paciente y su entorno sentimientos de malestar, angustia y otros problemas psicológicos individuales, familiares y/o de pareja.

 

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA TERAPIA CONGNITVO CONDUCTUAL?

La labor del psicólogo es localizar aquellos patrones erróneos de pensamiento que el paciente tiene y que puede expresar a través de su discurso durante las sesiones de terapia.

El objetivo de la Terapia es poder modificar y transformar estos pensamientos erróneos por otros más positivos que desencadenen conductas más sanas y adaptativas para el paciente y su entorno.

 

¿QUÉ PACIENTE PUEDE BENEFICIARSE DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL?

Este abordaje psicológico es útil para aquellos pacientes que buscan un abordaje más estructurado y guiado.

Si el paciente tiene una conducta en concreto o un pensamiento que desea modificar, este tipo de intervención puede ser la más adecuada.

En cambio, si la persona busca mayormente entender y mejorar su comprensión acerca de las causas que le llevan a comportarse de determinado modo, quizás necesite otro tipo de terapia o intervención diferente a la cognitvo conductual.

La Terapia Cognitivo conductual interviene en modificar pero no tanto en comprender el porqué. Las intervenciones están más centradas en el presente y no tanto en el pasado.

 

¿QUÉ TIPO DE PROBLEMAS SE PUEDEN TRATAR CON LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL?

Algunos problemas que pueden beneficiarse de esta terapia pueden ser;

 

Trastornos de ansiedad

 

Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

 

Ataques de pánico

 

Trastorno de estrés post traumático

 

Trastorno de la conducta alimentaria etc.

 

Es importante aclarar que la Terapia Cognitivo Conductual se puede utilizar como único abordaje en el tratamiento psicológico de un paciente o en combinación con otras teorías.

Durante el tratamiento, el paciente tiene un rol activo en su proceso de cambio. Es decir, se le pide realizar tareas semanalmente para valorar su evolución.  Además es importante señalar que es un tratamiento que tiene un duración concreta, entre 14 y 16 sesiones. Es un abordaje del estilo educacional.

Pongamos un ejemplo de un paciente para que podamos entender mejor como es el abordaje psicológico a través de la Terapia Cognitovo Conductual.

Paciente que acude a consulta y explica que padece de ataques de ansiedad cuando tiene que hablar en público.

Conducta = ataque de ansiedad

Pensamientos negativos = no voy a lograr que el público me entienda, van a reirse de mi en cuanto empiece a hablar, no valgo para hablar en público.

Consecuencias = problemas en el trabajo, aislamiento y evitación a la hora de hablar en público.

 

PENSAMIENTOS NEGATIVOS

SENTIMIENTOS DE INSEGURIDAD Y MALESTAR

ATAQUE DE ANSIEDAD

PROBLEMAS LABORALES Y DE AUTOESTIMA.

Como podemos observar el principio de la cadena está en unos pensamientos negativos y erróneos, que podriamos trasnformar a través de la Terapia Cognitivo conductual.

 

¿CÓMO PODEMOS CAMBIAR ESTOS PENSAMIENTOS?

Primero, el paciente ha de tomar conciencia de dichos pensamientos negativos.

Segundo, podemos transformarlos en otros pensamientos alternativos más positivos y menos limitantes con ayuda del psicólogo.

Tercero, podemos utilizar técnicas de respiración para que el paciente controle la sensación de ansiedad.

Obviamente, esta es una explicación bastante sencilla del proceso, que se torna más complejo y que ha de ser llevado a cabo por un profesional de la psicología.

Son cambios que necesitan de tiempo y de mucha práctica, pero hemos de decir que la Terapia Cognitivo Conductual es efectiva y lleva muchos años usándose en las consultas de psicología.

Si crees que podrias beneficiarte de este abordaje y te apetece iniciar un proceso terapéutico, no dudes en contactarnos.

Terapia Cognitivo Conductual ¿En Qué Consiste?
Volver arriba