TERAPIA HUMANISTA ¿EN QUÉ CONSISTE?
Desde Psicología Málaga queremos dedicar el artículo de hoy a la Terapia Humanista ¿en qué consiste?
Anteriormente en el blog hemos abordado la Terapia Cognitivo conductual y seguiremos hablando de otras teorías y abordajes psicológicos en los que estamos especializados en nuestra consulta de psicología en Málaga.
¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA TERAPIA HUMANISTA?
La Terapia Humanista tiene sus orígenes en la filosofía sobre todo en pensamientos provenientes del existencialismo y en autores tales como Sartre, Kierkegaard y Nietzsche.
La terapia humanista focaliza su intervención psicológica en el desarrollo personal de la persona. Esto significa que además de tratar el problema psicológico del individuo (depresión, ansiedad, fobias, trastornos mentales etc), se persigue que también pueda desarrollar su identidad, autoestima y motivación.
No podemos olvidarnos de que ya en 1960, el psicólogo americano Maslow creó su famosa pirámide en la que definía las áreas más importantes que el ser humano posee y que debía de potenciar para alcanzar la felicidad.
Dicho movimiento basado en el humanismo y el existencialismo, promovía en su esencia la motivación del ser humano. es entonces cuando se introduce una visión más holística y global del individuo.
Esto significa que las personas dejan de ser solo sus traumas del pasado o sus problemas mentales actuales sino que son un conjunto de elementos entre los que se incluyen lo físico, lo mental, lo emocional y lo espiritual.
La Terapia humanista no solo se centra en el malestar emocional sino en potenciar todas las áreas personales en busca de un bienestar global del individuo.
«TODO SER HUMANO ES SUSCEPTIBLE DE CAMBIO Y POSEE UNA GRAN POTENCIAL PARA LOGRARLO»
¿CUAL EL ES OBJETIVO DE LA TERAPIA HUMANISTA?
La Terapia humanista busca facilitar cambios que hagan que el sujeto aprenda las herramientas necesarias para lograr su propio equilibrio emocional. Es decir, el psicólogo facilita y guía al individuo para que por sí mismo avance y logre la felicidad.
Los pilares de la Terapia humanista son la capacidad de elección, la creatividad y la autorrealización.
Terapia Humanista ¿en qué consiste?
¿QUÉ TIPOS DE TERAPIA HUMANISTAS HAY?
Psicología Existencial: dirigida a que el sujeto busque los significados vitales que guiarán su vida.
Psicología Gestalt: centrada en las emociones, actitudes, pensamientos, creencias y conductas de la persona. Se centra en el tan popular actualmente, AQUÍ Y AHORA.
Psicología de las necesidades humanas: este abordaje busca desbloquear unas necesidades que son innatas en el individuo y que estamos descuidando de modo nos consciente.
Desde psicología en Málaga estamos especializados en la Psicología Centrada en el cliente. Dicho modelo fue creado por el psicólogo americano Carl Rogers. Se centra en la premisa de que todos tenemos una necesidad innata para desarrollarnos y lograr un gran potencial. Pero existen determinadas vivencias o experiencias que pueden interferir en dicho proceso, es decir los traumas o problemas psicológicos. En dicho caso, el psicólogo es el encargado en ayudar, para sanar al individuo y que así pueda continuar su proceso natural de desarrollo.
¿COMO ES EL PSICÓLOGO HUMANISTA?
El psicólogo humanista tiene unas características concretas.
– Son coherentes y auténticos. Tienen una gran la habilidad de conectar con el paciente de un modo cercano y real.
– Muestran empatía. La empatía será el motor del vínculo terapéutico.
– Promueven la aceptación de la persona de una manera incondicional. Es esencial que la persona se sienta aceptada y libre de juicios para así poder expresar sin temor a ser juzgada.
¿CUALES SON SU BENEFICIOS?
Este modelo terapéutico sobre todo se encarga de todo aquello que está relacionado con el crecimiento personal. Algunos de sus beneficios son:
El autoconocimiento y autoaceptación.
La mejora en la comprensión y en la gestión de las propias emociones.
La identificación de patrones de pensamiento negativos que en ocasiones son irracionales.
Reducción del pensamiento crítico y prejuicioso.
Mejora la motivación.
Mejorar la seguridad y la autoestima.
Dota de técnicas en la gestión de dificultades diarias.
¿CUANDO PODEMOS UTILIZAR LA TERAPIA HUMANISTA?
Entre los problemas que podemos tratar a través de la psicología humanista, encontramos:
Baja autoestima.
Situaciones de crisis existencial.
Ansiedad y depresión.
Fobias.
Ataques de pánico y ansiedad.
Dificultades emocionales y problemas de pareja.
Estrés y sobrecarga en el trabajo.
Desde psicología Málaga utilizamos diferentes abordajes psicológicos, adaptando la teoría al paciente.
Buscamos el mejor abordaje dentro de aquellos en los que estamos formados y especializados. No dudes en contactarnos si crees que la terapia humanista puede ayudarte.
Terapia Humanista ¿en qué consiste?