Terapia Sistémica: un enfoque individual y para familias
Terapia Sistémica: un enfoque individual y para familias
En otras ocasiones, os he hablado de distintos enfoques que utilizo en terapia. Hoy quiero acercaros a la Terapia Sistémica, una perspectiva psicoterapéutica que comprende los problemas emocionales dentro del contexto de las relaciones, principalmente familiares, pero también de pareja, trabajo o amistades.
¿Qué es la Terapia Sistémica?
La terapia sistémica parte de la idea de que las dificultades personales no se generan de forma aislada, sino que surgen y se mantienen dentro de un sistema relacional. Por ello, el foco de trabajo se orienta a comprender e intervenir en las interacciones entre los miembros del sistema.
🔍 Este enfoque puede trabajarse tanto en terapia familiar como en terapia individual, dependiendo de la situación.
Principios fundamentales de la Terapia Sistémica
1. Pensamiento circular y no lineal
Los problemas no se ven como causados por un único factor lineal, sino como parte de un patrón de interacciones donde las acciones de cada miembro influyen y son influidas por las de los demás. Es decir, tu conducta influye en la conducta de la otra persona con quien te relacionas y viceversa. Si por ejemplo, le contesto mal a mi madre, ella puede sentirse mal y contestarme mal a mi lo cual puede generar una escalada y discusión.
2. El sistema como unidad de análisis
El foco no está únicamente en el individuo con el problema («paciente identificado»), sino en las dinámicas y patrones de interacción dentro del sistema familiar. Se considera que el problema de un miembro está relacionado con el funcionamiento del sistema en su conjunto. Por ejemplo, si una familia acude a consulta con un menor, no solo exploraré el problema que traen sino que relación tiene con ellos como familia.
3. Importancia del contexto relacional
La conducta de un individuo se comprende mejor cuando se analiza dentro de su contexto relacional y social.
4. Comunicación y roles
Se presta especial atención a los patrones comunicativos, los roles asignados y las jerarquías dentro de la familia o grupo.
5. Búsqueda de patrones
Se intenta identificar los patrones de interacción que no son saludables y que mantienen el problema. Por ejemplo, unos padres que comparten sus problemas de pareja con su hijo y esto hace que el hijo esté sobrecargado.
6. No culpabilización
No se trata de buscar responsables, sino de entender cómo todos contribuyen (conscientemente o no) al mantenimiento del problema.
7. Orientación al cambio
Se promueve el cambio de patrones de relación para mejorar el bienestar de todos los miembros del sistema.
¿Dónde se aplica la Terapia Sistémica?
Este enfoque tiene múltiples aplicaciones. Algunas de las más comunes incluyen:
- Terapia Familiar: Aborda problemas que afectan a la dinámica familiar, como conflictos entre padres e hijos, problemas de comunicación, crisis familiares, duelos, etc.
- Terapia de Pareja: Se centra en mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer la relación.
- Terapia Individual: Aunque parezca contradictorio, la perspectiva sistémica también se aplica al trabajo individual. En este caso, el terapeuta ayuda al individuo a comprender sus problemas en el contexto de sus sistemas relacionales y a modificar sus patrones de interacción con los demás. En muchas ocasiones, la familia no quiere asistir a consulta pero los problemas de familia también pueden abordarse de modo individual.
- Intervención en organizaciones: Los principios sistémicos se utilizan para analizar y mejorar la dinámica y el funcionamiento de equipos de trabajo y organizaciones.
- Trabajo con grupos: Se pueden aplicar los conceptos sistémicos para entender la dinámica de grupos y facilitar cambios.
Técnicas comunes en Terapia Sistémica
🔁 Preguntas circulares
Para obtener múltiples perspectivas del mismo problema y fomentar la empatía.
🌟 Pregunta milagro
Se invita a imaginar cómo sería la vida si el problema desapareciera. Muy útil para establecer objetivos.
📝 Prescripción de tareas
Tareas concretas para cambiar dinámicas cotidianas.
👪 Genograma
Un árbol familiar que ayuda a entender patrones generacionales y herencias emocionales.
🪞 Entrevistas reflexivas
El terapeuta ofrece observaciones para facilitar una nueva mirada sobre las relaciones.
🧱 Externalización del problema
Se separa el problema de la persona o la familia. “El problema no eres tú, es el problema”.
Una herramienta valiosa para el cambio
La Terapia Sistémica ofrece una forma completa y compasiva de abordar los problemas emocionales. Si te interesa profundizar en esta mirada o crees que podría ayudarte a ti o a tu familia, puedes leer más sobre mis enfoques de psicoterapia en Málaga o pedir una cita.
Inmaculada Rodríguez Psicóloga