Saltear al contenido principal
Registrado como Centro Sanitario. NICA 54.250 Terapia Presencial y Online

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN- CUANDO EL ESTRÉS ME SUPERA

Ya en alguna ocasión, he escrito algún artículo del blog en honor a mis pacientes. Hoy es uno
de esos días.


El trastorno de adaptación es un trastorno bastante desconocido aunque ya lleva un tiempo e
el Manual de Diagnóstico Estadístico de Trastornos Mentales (DSM).


Cuando por fin se incluyó en el DSM, se otorgó reconocimiento a aquellas personas que
mostraban síntomas psicológicos como respuesta a diversos eventos estresantes.

Trastorno de Adaptación

¿Qué es un Trastorno Adaptativo?


Son aquellos síntomas emocionales/ psicológicos e incluso de comportamiento que aparecen
como consecuencia de una situación provocadora de estrés.


Debemos de señalar que estos síntomas psicológicos y/o de comportamiento han de aparecer
en los 3 meses siguientes a la situación estresante.


Dichos síntomas se muestran como significativamente dramáticos o excesivos en relación a la
situación considerada como estresante. Más adelante, expondré algunos ejemplos que he
observado en consulta para así aportar mayor claridad.


El trastorno adaptativo puede ser de tipo agudo o crónico. Y dentro de cada forma, puede ser
de tipo ansioso o depresivo.


El diagnóstico de este trastorno de adaptación siempre ha estado rodeado de cierta ambivalencia, ya que lo
que puede ser una situación de estrés para una persona puede no serlo para otra.


A mi me gusta especificar que la situación no necesariamente puede ser estresante pero SI
puede ser percibida como estresante para esa persona en particular.


Es decir, hay que tener en cuenta todos los aspectos que rodean a la situación percibida como
estresante al igual que las características del individuo.

¿Qué tipos de Trastornos de Adaptación existen?

Tipos Trastornos Adaptativos
  • Depresivo. Destaca sintomatología de tipo depresivo que se acompaña de llanto, bajo ánimo y
    desesperanza.
  • Ansioso. Tendencia a la sintomatología ansiosa que destaca por nerviosismo, ataques de
    ansiedad y preocupación obsesiva.
  • Mixto con ansiedad y estado depresivo. Individuos que muestran síntomas de ambos tipos
    (ansioso y depresivo).
  • Con trastorno de la conducta. Alteraciones en el comportamiento, llegando incluso a romper
    las normas y reglas sociales.
  • Con alteración mixta de las emociones y de la conducta.

¿Es igual el Trastorno adaptativo al trastorno por estrés post traumático (TEPT)?


Podeis revisar mi artículo en referencia a TEPT y con claridad observareis que difieren el uno
del otro.


¿Qué es el trastorno por estrés post traumático o TEPT?

¿Cómo tratar el Trastorno Adaptativo?


Como siempre cada profesional puede recomendar un tipo de abordaje para este tipo de
trastornos.

Es esencial tener en cuenta la historia del paciente, su situación actual y otros aspectos a lahora de recomendar el tratamiento más adecuado.

Psicofarnacología

El uso de medicación no debe de ser la primera opción, al menos ese es
mi punto de vista como profesional de la psicología.


Hay pacientes que con la terapia es suficiente para mostrar mejoría pero otros que muestran
una sintomatología grave y recurrente que pueden beneficiarse de la medicación.


Depende pues de la sintomatología que el individuo muestre, de la gravedad de la misma, de
su permanencia en el tiempo y de su resistencia al cambio únicamente con la terapia psicológica. Estos
son los factores que tendría en cuenta antes de derivar a salud mental para ser evaluado por
un psiquiatra o médico de familia.

Psicoterapia

Suele ocurrir que el trastorno de adaptación no tiene una larga duración, a no ser
que sea un trastorno de tipo crónico. Es por este motivo que se recomienda un abordaje
terapéutico de tipo breve y centrado en soluciones.

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN- CUANDO EL ESTRÉS ME SUPERA


Durante dicho tratamiento:

  • Se analizan los factores estresantes para el paciente.
  • Se mejora la gestión de dicho factor o factores estresantes a través de estrategias más
    adaptativas.
  • Se explora la historia previa de salud mental en el caso de que existan patologías previas o
    características de personalidad a tener en cuenta.
    Como comenté anteriormente, existen situaciones estresantes para todo el mundo pero hay
    otra tantas que son estresantes para algunas personas. Es en estos casos cuando puede
    aparecer un Trastorno de Adaptación.
    Algunos ejemplos de Trastornos Adaptativos tratados en consulta son:
  • A raíz de un traslado voluntario a otro país por motivos laborales, la persona muestra grandes
    dificultades de adaptación y debuta con sintomas de tipo ansioso.
  • Tras una operación que es exitosa. El individuo muestra problemas de adaptación y queda
    anclado en el temor a enfermar. No se siente capaz de retomar una vida normal.
  • Después de jubilarse. La persona no es capaz de disfrutar de este nuevo periodo vital y es
    incapaz de gestionar su vida y su tiempo, lo cual le lleva a mostrar sintomatología depresiva.
  • Tras un despido laboral. La persona comienza a mostrar problemas de autoestima y se siente
    incapaz de retomar la búsqueda de empleo.

Nuestra entrevista en Mijas TV sobre el Trastorno de Adaptación

Concluyendo con el Trastorno de adaptación

Como podemos observar en estos ejemplos, son situaciones que para otras muchas personas
no sería una causa de estrés pero para otras si, desarrollando un trastorno adaptativo.

psicóloga inma rodriguez


La buena noticia es que mejoran con el abordaje psicológico para que así la persona pueda retomar su vida de un modo más saludable.


Si crees que puedes padecer un trastorno de adaptación o conoces a alguien en esta situación, no dudes en solicitar ayuda psicológica, podemos ayudarte.

Psicologa Inmaculada Rodríguez

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN- CUANDO EL ESTRÉS ME SUPERA
Volver arriba